Bwin ha tenido que reconocer, al fin, el fracaso de su servicio de poker online en España, tras presentar los resultados económicos de 2013, los cuales, únicamente reflejan lo que era ya una realidad, con la regulación del juego online en España, la calidad y variedad de la oferta de poker online proporcionada por Bwin, sumado a las restricciones de acceso, han provocado el rechazo mayoritario de los usuarios, los cuales, han optado por trasladarse a otros portales de juego online.
John Sheperd, director de comunicaciones corporativas de Bwin, ha tenido que reconocer que siente «decepcionado» con el rendimiento de su oferta de poker online, durante los 6 primeros meses de 2013. «La realidad nos dice que aunque seamos el número 3 en el mercado, realmente en este momento no disponemos de un producto competitivo aquí en España«, declaró Shepherd en una entrevista publicada en IGB Affiliate, tras haber hecho públicos los resultados económicos durante el periodo mencionado anteriormente.
Según Shepherd, los esfuerzos de Bwin para su servicio de poker online se han centrado casi exclusivamente en intentar relanzar su oferta, asegurando que «las pérdidas a causa de la migración de usuarios han podido ser recuperadas de forma parcial«.
No obstante, si el servicio de poker online de Bwin está a la baja, todo lo contrario sucede cuando hablamos del Bingo online, el cual y siempre según lo afirmado por Shepherd: «Bwin es el operador líder en España para el Bingo online, y a lo largo del próximo ejercicio 2013-2014, intentaremos expandir el negocio del Bingo online para dispositivos móviles«, a pesar de que éste, en relación al poker o las apuestas deportivas, supone una parte muy pequeña del volumen total de negocio de la casa de apuestas.
En la misma entrevista, Shepherd indicó que «desde Bwin estamos intentando llegar a nuestro público objetivo, por lo que para llevar a cabo dicha tarea, debemos incrementar nuestra presencia en las plataformas digitales. Nuestra intención es participar con este público a través de aquellos sistemas que permitan integrar plataformas para socios, incluir contenidos interesantes y ofrecer experiencias exclusivas«.
No obstante, también han confirmado que no abandonarán los canales de comunicación tradicionales, asegurando que «a pesar de que iniciemos una campaña a través de otros canales de comercialización, nuestra publicidad de contenido deportivo permanecerá«.