Chile regula la autoexclusión de jugadores ludópatas

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de Chile, organismo responsable de la regulación de juegos de azar y apuestas deportivas en el país sudamericano, ha decidido emitir una nueva circular dirigida a los casinos y a los locales de apuestas deportivas, en la cual, se informa de las exigencias y los requerimientos mínimos que los operadores deben incorporar para facilitar la autoexclusión voluntaria de jugadores ludópatas, con el objetivo principal de colaborar con la prevención y el control de la adicción al juego.

La circular enviada por la SCJ contenía el siguiente texto: «Entre las modificaciones principales realizadas, y reconociendo que el entorno familiar es parte fundamental en la vida de aquellas personas que padecen esta enfermedad, tanto en el proceso de detección, como en el de prevención, y posterior tratamiento y rehabilitación; esta circular incorpora la figura de un apoderado, el cual, será el encargado de suscribir el formulario de autoexclusión voluntaria de forma conjunta con el interesado, y que además, será la persona con la que contacte la sociedad operadora, en el caso en que el jugador intente acceder a dicho recinto«.

Cabe mencionar también, que la circular N°44 establece que «la autoexclusión voluntaria de jugadores se ejecutará por tiempo indefinido, sin perjuicio de la facultad de revocar dicha medida, la cual y en todo caso, no se llevará a cabo si el apoderado no acepta suscribir la mencionada derogación«.

«Las sociedades operadoras estarán obligadas a bloquear las tarjetas de juego del autoexcluido, y además, abstenerse de enviar información relativa a torneos de juego, eventos especiales y promociones en general, debiendo adoptar las medidas necesarias para suprimirlos de sus bases de datos promocionales«, concluye el texto de la circular.

La circular, emitida el pasado 31 de diciembre, fue sometida a consulta pública en noviembre de 2013, considerando las sugerencias y las recomendaciones recibidas por la SCJ en el marco del trabajo de la Mesa de Juego Responsable, por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, conformado en 2013 en el marco de la política de Participación Ciudadana e integrado por la Asociación de Jugadores en Terapia (AJUTER) y la Asociación Chilena de Casinos de Juego (A.G).