CEJUEGO (Consejo Empresarial del Juego) ha comunicado su oposición al proyecto de ley que permitirá regular las máquinas de slot online, elaborado por la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego), y que será debatido el próximo miércoles 19 por el Consejo de Políticas de Juego, integrado por representantes de los gobiernos central y autonómicos, y donde el sector económico del juego no dispone de representación en dicho organismo.
En el informe enviado a los responsables de la regulación del juego, el consejo afirma que «si finalmente prospera el proyecto, resultará enormemente lesivo para el sector del juego presencial en su conjunto«. A este respecto, cabe mencionar que el CEJUEGO es una organización formada por las empresas españolas más importantes relacionadas con el sector económico del juego en sus distintas modalidades: casinos, bingos, salones de juego, juego recreativo en hostelería, apuestas deportivas y juego online.
Según CEJUEGO, las 190.000 máquinas recreativas con premio, que actualmente se encuentran en funcionamiento en más de 100.000 bares, 2.200 salones de juego y 350 salas de bingo, proporcionan dos tercios de los ingresos totales del sector, sosteniendo más de 80.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, y contribuyendo a las haciendas autonómicas con más de 700 millones de euros al año, sólo en lo referente a tasas de juego.
Alejandro Landaluce, director general del consejo, ha afirmado que «la aprobación del proyecto de la DGOJ provocaría una competencia desleal insalvable para las máquinas recreativas presenciales, las cuales, se encuentran fuertemente reguladas y controladas por las CCAA, con el objetivo de garantizar un juego limpio, seguro y responsable a los ciudadanos«. En este sentido, también señala que «la regulación propuesta resulta excesivamente laxa, ya que no establece límites de apuestas ni de premios, dando un nivel de libertad de publicidad y promociones, al que el juego presencial no tiene acceso«.
«Si prospera el proyecto de la DGOJ, el nuevo juego online, ofreciendo premios muy superiores a los presenciales, fagocitaría inexorablemente al presencial, provocando significativos perjuicios a la industria nacional y, concretamente, a los bares y cafeterías, los cuales, son el sector más castigado por la crisis desde hace ya varios años. No olvidemos que el rendimiento medio que una máquina de slot genera para el bar equivale al salario mínimo interprofesional«, añadió Landaluce.
Landaluce no se olvida de señalar que «resulta un contrasentido que la DGOJ proponga una regulación que no fomente la armonización de los canales presencial y online, tal y como prevé el artículo 35 de la ley que regula este último, sino que incide en su divergencia«.