El juego online está incrementando la ludopatía en Valencia

La proliferación de máquinas de apuestas y de juegos online comienza a percibirse de un modo negativo en los centros de tratamiento de adicciones de la Comunidad Valenciana, donde el número de personas que solicita tratamiento para tratar la ludopatía es cada vez superior.

Consuelo Tomás, psicóloga y responsable del Instituto Valenciano de Ludopatía afirmó a este respecto que «los datos de los que disponemos no abarcan todo el periodo de 2013, sin embargo, sí que nos indican que en los últimos 5 años la demanda de pacientes que acuden por problemas con las apuestas deportivas o el poker se ha incrementado en un 20%. No obstante, sólo hablamos de las personas que solicitan tratamiento, por lo que el número de personas que tienen problemas y no solicitan ayuda, es significativamente superior«.

Pese a todo, los expertos también han querido aclarar que «jugar no se traduce irrevocablemente en una adicción«. Así lo confirma el sociólogo y presidente de la Fundación Patim, Francisco López Segarra, quien explica que «igual que no todas las personas que beben son alcohólicas, no todos los que juegan van a ser ludópatas».

En ese sentido, la investigadora de la UJI, Juana Bretón, añade que la «ludopatía aparece cuando existe dependencia y abuso, puesto que se basa en la pérdida del control personal, y mientras esto no se produzca, el juego puede resultar una actividad saludable«.

Los jóvenes se han convertido en estos momentos en la principal preocupación de los especialistas en ludopatía, ya que «la cifra de los que acuden a los diferentes centros está incrementándose considerablemente en los últimos años. Incluso la de menores«, señala López.

El perfil de los que acuden al Instituto Valenciano no deja lugar a dudas: «Todos los que vienen son varones y menores de 35 años. En la mayoría de los casos disponen de un sueldo estable, aunque al final se vuelven económicamente dependientes. Normalmente el problema lo descubren las familias al enterarse de que se han fundido todo el dinero del núcleo familiar«, comenta Segarra.

Respecto al poker y juegos similares, para Segarra también existen patrones básicos que empeoran la situación. «La gente cree que es más inteligente que el resto, sin embargo, no suele tener en cuenta el papel que desempeña el azar en todo esto, que es lo realmente importante aquí«.