El ICSS revela el daño de las apuestas deportivas ilegales

Más del 80% del volumen total de apuestas deportivas del mundo se desarrollan de forma ilegal, por lo tanto, entre 200.000 y 500.000 millones de euros no se declaran a las respectivas haciendas públicas de los Estados, según un informe elaborado por el Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICSS).

Además, el hecho de que se mueva tanto dinero en estos mercados, provoca que los criminales estén decididos a emplear las apuestas en eventos deportivos para blanquear más de 140.000 millones de euros cada año, lo que pone de manifiesto una ausencia de regulación efectiva que facilita que se extienda esta práctica delictiva.

Así pues, una de las principales razones de la gran aceptación que presenta el mercado ilegal es que en éste, el retorno de los premios para los jugadores es muy elevado, y en algunos casos puede, incluso, resultar superior al 99% del importe apostado, indica el ICSS en un estudio presentado con motivo de la celebración de un foro sobre la integridad en el deporte en la Universidad de la Sorbona de París.

A este respecto, Chris Eaton, director del ICSS, afirmó que «la rápida evolución del mercado de apuestas deportivas en todo el planeta ha supuesto un creciente riesgo de infiltración del crimen organizado y el lavado de dinero en el sector de las apuestas deportivas«.

Este organismo con sede en Catar, ha constatado que de los más de 8.000 operadores dedicados en el planeta a las apuestas deportivas, en torno al 80% presentan su sede radicada en territorios que aplican una tasa de impuestos baja y donde se realizan escasas inspecciones.

También ha publicado una lista de territorios que en 2013 se convirtieron en «paraísos de las apuestas deportivas», figuran Alderney, Gibraltar, la Isla de Man, Malta, la provincia filipina de Cagayan, los territorios Kahnawake de Québec, Antigua y Barbuda, Costa Rica, Uruguay, pero también el Reino Unido.

De acuerdo con los autores del estudio, la economía del deporte (excluyendo el mercado paralelo de las apuestas ilegales) generó un volumen de recaudación de entre 800.000 y 900.000 millones de euros en 2011, es decir, entre el 1,7 y el 1,8% del producto interior bruto (PIB) global.

Por lo tanto, si se añadieran las apuestas ilegales, este porcentaje se incrementaría entre un 20 y un 50%, teniendo en cuenta una estimación «baja», y hasta casi un 100% en una estimación más alta.