Polémica en las apuestas deportivas paramutuales de Colombia

El contrato por el que se le ha concedido la explotación de las apuestas deportivas paramutuales colombianas durante un periodo de 5 años a la empresa Corredor Empresarial S.A., podría presentar varias irregularidades, ya que determinados socios de dicha compañía no están autorizados a negociar contratos con el Estado, al haber sido sancionados en el pasado.

El Gobierno colombiano, a través de su organismo regulador Coljuegos, adjudicó la gestión de estas apuestas deportivas paramutuales a Corredor Empresarial S.A., un conglomerado que agrupa a las principales empresas de juego y apuestas del país.

En una serie de documentos oficiales pertenecientes a la Procuraduría General de la Nación, se advierte de que, al menos, 5 de los socios del grupo se encuentran inhabilitados para firmar cualquier contrato con el Estado.

Por otro lado, cabe mencionar que el Ministerio Público expidió una serie de certificados donde advertía, el pasado 22 de abril de este año, que era muy probable que algunos de los implicados en el proceso de licitación podría ser sancionado.

Así pues, Edwin Hernán González Londoño, Juan Alberto Fajardo Rueda, Martín Javier Piñeros Neira, Álvaro de Jesús Maya Yepes y Jorge Emilio Mondragón, son quienes presentan antecedentes por haber cometido distintos delitos, como por ejemplo, tráfico y tenencia ilegal de armas, así como uso de documento público falso.

En este caso, el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, establece que los participantes de una licitación que hayan sido sancionados disciplinariamente o hayan sido objeto de sentencias judiciales, serán inhabilitados para participar en dichos procesos.

De acuerdo con expertos en contratación pública, el resultado de la concesión de las apuestas deportivas paramutuales podría declararse nula si, finalmente, se confirman dichas irregularidades.

Por su parte, Coljuegos, mediante un comunicado emitido sobre el tema, sostiene que «hemos analizado las propuestas de adjudicación considerando los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros, calificando las ofertas de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en la normativa de la licitación pública«.

Ahora queda saber qué sucederá con las apuestas deportivas paramutuales, si finalmente se volverá a abrir el proceso de licitación, o bien, se le adjudicará la gestión a Gtech SB Promesa de Sociedad Futura, compañía multinacional que, en la actualidad, gestiona el sorteo Baloto en Colombia, y que fue la otra candidata del concurso.