COFAR (Confederación Española de Empresarios del Juego) ha decidido presentar un informe redactado por su coordinador general, José Sánchez Fayo, durante su reciente congreso en Madrid, en el cual, se analiza la evolución del sector del juego desde 2007 hasta 2013, poniendo especial énfasis en la oferta de juego disponible y en la necesidad de equiparar el canal presencial con el canal online, «puesto que la oferta del producto es la misma, ya que únicamente cambia el canal de distribución«.
El informe cuyo título es: «¿Dónde está y hacia dónde se dirige el sector del juego?», señala que mientras en el 2007 los resultados del sector en términos de GGR (Gross Gaming Revenue) llegaron hasta los 6.880 millones de euros, en el 2013 únicamente alcanzaron los 3.969 millones de euros, lo que supuso una caída del 42,3%.
En lo que respecta a la oferta de juego en España, el documento indica que «las regulaciones han ido en favor de los monopolios (SELAE y la ONCE) y el canal online, distorsionando la realidad del mercado«.
Del mismo modo, asegura que «no se ha avanzado prácticamente nada«, en el tema de equiparar el canal presencial al online, como lo exige la Ley 13/2011 en su artículo 35, en lo que respecta a publicidad y promoción, ámbito tributario y marco regulatorio.
Dicho informe solicita además que «las mejoras introducidas en varios subsectores por algunas comunidades autónomas, debería aplicarse al resto de comunidades, pues resulta imprescindible mejorar la oferta para conservar a la cartera de clientes actual«.
El documento afirma también que «para garantizar la viabilidad del canal presencial del juego resulta imprescindible simplificar el modelo regulatorio, de tal modo que agilice la gestión y amplíe la oferta de juegos, con el fin de atraer nuevos clientes en todos los canales de distribución que actualmente se utilizan«.
Por último, el informe aboga por «aplicar una regulación sobre la publicidad y las promociones, la cual, iguale las condiciones a la del resto de la oferta de juego, tanto pública como privada, así como mejorar en el tratamiento fiscal, con la introducción de devengos mensuales, de máquinas multipuesto o una tributación sobre el GGR en bingos«.