California pretende legislar el poker online con las tribus

Después de más de 5 años de desacuerdos, 13 tribus indias de California, han conseguido esta semana llegar a un compromiso sobre la normativa que legalizaría el poker online en dicho territorio, en la cual, posiblemente, operadores como PokerStars quedarían excluidos debido a la inclusión de una cláusula denominada de «mal actor», por la cual, el organismo regulador tendría el poder para decidir qué operadores son aceptados en la nueva legislación y cuáles no.

Hasta hace poco tiempo, las tribus indias no habían querido firmar un acuerdo con otros operadores de casinos, sin embargo, ahora ambas partes admiten un proyecto de ley que sólo permitiría a los operadores actuales de un casino terrestre, ofrecer poker online.

«En lo que respecta al logro de un consenso para el poker online, reafirmamos nuestro compromiso con el hecho de haber disfrutado muchos años de los juegos de azar limitados, los cuales, han guiado la política pública de California hacia el juego«, afirmaron las 13 tribus en una carta dirigida a los legisladores estatales.

«Del mismo modo, nos comprometemos a hacer realidad una legislación que proteja a los niños y las personas vulnerables, que cree puestos de empleo para los californianos, que proporcione ingresos adicionales para los servicios públicos, y que sirva de salvaguarda a los consumidores y a las personas vulnerables, protegiéndolos de los operadores deshonestos y no adecuados«, añaden las tribus en la carta enviada al senador estatal Lou Correa (Distrito Santa Ana) y al asambleísta Reginald Jones-Sawyer (Distrito Los Angeles), donde cada uno de ellos ha presentado proyectos de ley que permitirían a determinados sitios web sancionados por el estado, la posibilidad de ofrecer juegos de azar a los californianos.

Por su parte, una de las principales tribus, la Morongo Band, afirmó que no estaría a favor de una legislación que pudiera excluir a PokerStars mediante la aplicación de una cláusula de «mal actor», dejando al regulador la potestad para elegir el operador según sus propios criterios de idoneidad.

Así pues, en un comunicado emitido en respuesta al nuevo consenso tribal, la tribu aseguró que «nos oponemos totalmente a la cláusula llamada de ‘mal actor’, la cual, no es más que un descarado intento de imponer determinados intereses con una ventaja competitiva desleal, bloqueando arbitrariamente a determinados operadores en favor de otros«.