Polémica en EEUU por el último anuncio de Tv de Betfair

El último anuncio de Tv realizado por Betfair ha desatado la polémica en EEUU, tras la denuncia interpuesta ante la ASA (Advertising Standards Agency), agencia responsable de regular la publicidad en medios de comunicación. En dicho anuncio, Betfair mostraba su nueva característica en apuestas online, el Reintegro, mostrando una imagen de jóvenes bebiendo y disfrutando de las apuestas en un pub.

La polémica no ha surgido por el nuevo producto lanzado por Betfair, el Reintegro, el cual, permite devolver la apuesta realizada tras obtener un resultado negativo, sino que el problema radica en el contenido del propio anuncio de Tv, donde, supuestamente, se transmite una imagen positiva conjunta del juego y el consumo de alcohol entre jóvenes.

Según la denuncia comunicada a ASA, el anuncio comercial mostraba una conducta socialmente irresponsable, dando a entender que juego y alcohol son elementos de alegría y que producen sensaciones positivas. De este modo, la denuncia se ha basado en los siguientes artículos de la normativa relacionada con la conducta a mostrar en anuncios de prensa, radio y Tv:

-Deben ser realizados con un claro sentido de la responsabilidad con el público en particular, y con la sociedad en general.

-No deben mostrar, condonar o fomentar conductas de juego socialmente irresponsables o que puedan provocar daños económicos, sociales o emocionales a aquellas personas que los lean, los escuchen o los vean.

-No deben mostrar el juego como una actividad prioritaria en la vida, por encima de la familia, los amigos o los compromisos profesionales y educativos.

Por su parte, Betfair quiso defender su anuncio, mostrando los resultados de una encuesta online en la que se afirmaba que el 77% de sus clientes eran hombres; que el 73% eran menores de 45 años; y que el 55% de los clientes que utilizan dispositivos móviles para realizar apuestas, lo hacen en el interior de un pub o en un local nocturno de copas.

Según Betfair, estos resultados les convencieron para realizar un anuncio donde se observara un entorno social común, donde hombres y mujeres eran mostrados en función de la información estadística recogida anteriormente, la cual, se supone que reflejaba fielmente la realidad.