La LFP archiva el expediente del caso Racing-Hércules

El Comité de Disciplina Social (CDS), órgano dependiente de la LFP, ha decidido decretar el archivo del expediente del caso Racing-Hércules, por un supuesto amaño deportivo, concluyendo de este modo cualquier acción legal por la vía deportiva, dejando como única vía de investigación penal, a las posibles denuncias que interpongan las casas de apuestas por alteración y amaño en el resultado de un evento deportivo.

Con esta frase: «No se procederá a incoar expediente sancionador y se decretará el archivo de las actuaciones que han dado lugar a la información reservada del expediente«, el Comité de Disciplina Social dio carpetazo definitivo al caso Racing-Hércules, el cual, ha tenido como principal instigador, al propio presidente de la LFP, Javier Tebas.

El propio Tebas, que hasta ayer mismo, seguía insistiendo públicamente en la existencia de amaño deportivo en dicho encuentro, observa ahora como su propio órgano disciplinario cierra definitivamente el caso y da por desestimados los recursos interpuestos.

Según el Comité, el único hecho que ha podido acreditarse, a día de hoy, «han sido la existencia de movimientos extraños en las apuestas correspondientes a dicho encuentro, sin embargo, no existe ninguna prueba de ningún tipo que relaciona dichos movimientos con algún jugador, directivo o empleado de ambos clubes, ni por supuesto, con ambos clubes como instituciones, más allá de que, hipotéticamente, el Racing de Santander haya podido salir beneficiado por el resultado final del encuentro«.

Este fallo deja en evidencia los intentos de Tebas y del club de fútbol Huesca, por intentar buscar una condena que descendiera a Racing y Hércules a Segunda División B, y de este modo, poder mantener ellos la categoría. A este respecto, el CDS afirma que «realmente, las conclusiones del instructor vienen a significar que no existen pruebas adicionales que demuestren lo contrario y que resulta prácticamente imposible poder obtenerlas. Tampoco el Huesca ha podido poner en conocimiento del CDS ninguna nueva prueba que permite atribuir los hechos denunciados a las SADs denunciadas, ni a sus jugadores, ni a sus empleados o directivos«.

De este modo el CDS concluye que «no existen pruebas suficientes que atribuyan, ni siquiera de forma indiciaria, los hechos denunciados contra persona física o jurídica alguna, de tal modo que resulta imposible poner nombres y apellidos a aquellas personas que pudieran resultar responsables, y por lo tanto, la apertura de expediente sancionador no procede, ya que éste no podría dirigirse a nadie en concreto«.

¿Y a qué pruebas se refiere el CDS como insuficientes y no probatorias?, pues a una serie de documentos aportados por Tebas y enviados al Departamento de Integridad de la UEFA, donde se hablaban de «serias sospechas de amaño» basadas en un informe elaborado por la casa de apuestas Betfair y dirigido a la LFP, donde se habían detectado «conductas tendentes a la predeterminación del resultado«; un informe del partido elaborado por Ricardo Resta, director de competiciones de la LFP, donde se analizaba «la actitud y la conducta deportiva de los jugadores«; la opinión emitida por el periodista cántabro, Walter García, en su programa «La Hora de Walter«; y el informe realizado por un apostante anónimo donde analizaba la evolución de las apuestas durante el transcurso del partido.