El gobierno Noruego, impulsado por la nueva coalición gubernamental que ha accedido recientemente al poder, manifestó su predisposición a liberalizar el mercado del juego online en el país, permitiendo el acceso de operadores extranjeros, prohibición que habían mantenido las anteriores Administraciones, provocando una avalancha de críticas por parte de la Comisión Europea del Juego.
Si la intención del nuevo gobierno termina por concretarse, los operadores de juego online extranjeros tendrán la oportunidad de presentar, el próximo mes de noviembre, el lanzamiento de múltiples aplicaciones para realizar apuestas deportivas, poker online para dispositivos móviles y juegos de casino.
No obstante, el proyecto contemplado por el Gobierno noruego incluye algunas «anotaciones» que deberán cumplir los operadores, como por ejemplo, el horario permitido para acceder a los juegos y a los servicios online de las casas de apuestas se limitará de 7 de la mañana a 3 de la madrugada del día siguiente, o también, se aplicarán controles estrictos sobre el límite de pérdidas diarias y mensuales, donde éste último tendrá un umbral máximo de 10.000 coronas (aproximadamente 1.600 euros), que aunque puede parecer reducido en comparación con la regulación de otros países, supone un aumento sensible de lo que se permitía hasta el momento.
El motivo de esta regulación está directamente ligado a la actitud mostrada por los jugadores y apostantes noruegos, los cuales, al carecer de una legalidad concluyente en materia de juego online, estuvieron moviéndose por un mercado semi-ilegal o alegal, es decir, que no estaba permitido acceder a operadores extranjeros, pero tampoco estaba estrictamente regulado.
Fue por esta razón, entre otras, que el gobierno noruego puso toda su maquinaria a funcionar para lograr restringir el acceso a los operadores de juego extranjeros, sin embargo, nunca tuvo demasiado éxito, a pesar de que en algunos casos se llegaron a abrir procesos judiciales.
También se intentó restringir el acceso al capital mediante el control del sistema bancario, sin embargo, el Gobierno volvió a fracasar, debido principalmente a que las entidades financieras noruegas no poseen los suficientes medios para vigilar y evaluar un volumen tan alto de transacciones, además de que en la mayoría de los casos, se utilizaban sistemas de pago electrónico alternativos, como por ejemplo, Paypal, al cual, puede tener acceso cualquier ciudadano del país.
Todas estas dificultades han llevado a los dirigentes noruegos a optar por la solución más fácil, legalizar el acceso de las casas de apuestas extranjeras, pero intentando regular y supervisar sus actividades empresariales en el país.