En la reunión mantenida entre UGT y CCOO, la pasada semana, los delegados de ambas organizaciones decidieron abordar la situación del sector del juego online en España y su futuro. De entre todos los temas que trataron, el más llamativo fue el de la desigualdad fiscal existente entre el juego presencial y el online, concluyendo que al juego online siempre se le debería aplicar unas tasas fiscales superiores a las presentes en el presencial.
Ambas organizaciones argumentan que el juego online dispone de una clara ventaja sobre el juego presencial, a menos que en el futuro, los operadores de juego virtual radicados en España, sean capaces de capturar juego transfronterizo, es decir, que sean capaces de establecerse en otros mercados.
Según éstos, «sobre el juego online es necesario aplicar una mayor fiscalidad, porque genera menos puestos de trabajo, y además, resulta difícilmente de controlar por parte de la CNJ (Comisión Nacional del Juego), a causa de su carácter supra-nacional y de que, a diferencia del juego presencial, no lleva 35 años aportando su trabajo a la construcción del Mercado del juego en España«.
«Nuestra ausencia y falta de participación en el diseño y confección del Proyecto de Ley provocará, en caso de que no se modifique la actual ley, la fractura del Mercado del juego«, concluyeron los delegados de ambos sindicatos mayoritarios.
En la reunión también se abordaron otros asuntos, como por ejemplo, la destrucción de empleo y el cierre de salas que viene produciéndose desde hace tiempo, así como de la falta de inversión por parte de las empresas, las cuales, prefieren destinar sus recursos a nuevas modalidades de juego automático y online. En este mismo sentido, también se puso de manifiesto la enorme preocupación que existe por la extensión del juego ilegal, y sobre todo por las condiciones de los trabajadores del sector, en estas circunstancias.
Por último, ambas organizaciones coincidieron también en la necesidad de crear, en el menor tiempo posible, un Observatorio Estatal del Sector Laboral del Juego, el cual, permita coordinar las distintas actuaciones de los sindicatos en la diferentes CCAA (Comunidades Autónomas), con el objetivo de constituirse en un organismo de vigilancia sobre el juego, que pueda servir de interlocutor directo con las Administraciones Públicas.