Chris Eaton, ex-investigador de la Interpol, afirmó durante la celebración de la conferencia Play the Game 2013 en Aarhus (Dinamarca), que el amaño de partidos constituye la amenaza más grave para el futuro del deporte, donde fijarse siempre en los jugadores corruptos y no en aquellos que organizan los arreglos fraudulentos, supone todo un error.
Eaton, actual director de Integridad Deportiva en el ICSS (Centro Internacional para la Seguridad del Deporte), declaró que «mientras el dopaje amenaza la integridad del deporte, el amaño de partidos amenaza al deporte en sí mismo. Las bandas organizadas están aplicando las mismas técnicas y tácticas que se vienen aplicando en otras actividades humanas fraudulentas, lo que sumado a la ausencia de regulación en el mercado mundial de apuestas deportivas, incrementa las posibilidades de éxito de las organizaciones criminales dedicadas al amaño de eventos deportivos«.
Durante el transcurso de dicha conferencia, cuyo objetivo consistía en reforzar la base ética del deporte y promover la democracia, la transparencia y la libertad de expresión en el deporte, Drago Kos, ex-portero profesional y árbitro de Eslovenia, afirmó que «muchos jugadores profesionales del este de Europa caen en la tentación de amañar partidos, principalmente, a causa de las diferencias salariales que existen en los salarios pagados entre los países de la UE, y sobre todo, entre países de la UE y aquellos que no pertenecen a ésta«.
Kos, basado en su experiencia como árbitro, comentó que tuvo evidencias de amaño de partidos, sin embargo, sus intentos de denunciar e informar dichos actos, fueron totalmente inservibles. «Si bien la situación ha mejorado en la actualidad, los sistemas para impulsar la denuncia de irregularidades todavía no reconocen de forma plena lo que un jugador profesional puede perder, al intentar amañar un partido«.
Por último, Kos afirmó que «la tentación siempre va a existir, mientras los jugadores profesionales reciban un salario indigno o no se les pague nada. No podemos confiar en la autorregulación de los propios clubs de fútbol de Europa del Este, ya que ni ellos ni los propios estados muestran ningún interés en que así sea«.
Durante el transcurso del mismo debate, Mario Cizmel, futbolista croata, quien también estuvo presente, decidió relatar su experiencia en el amaño de partidos de fútbol profesional, cuando en junio de 2010, la policía lo arrestó en su domicilio de Zagreb, acusado de haber manipulado el resultado de una serie de partidos en el club en el que militaba, el FC Sesvete, y donde finalmente fue declarado culpable.
«Antes de la detención, había jugado más de 250 partidos en la Primera división de Croacia, y yo siempre ejercía mi profesión de manera profesional y responsable. Era completamente honesto y todo lo que logré fue gracias a mi trabajo duro y a mi amor por este deporte«, iniciaba de este modo Cizmek su intervención.
A continuación, explicaba cómo su situación económica se iba haciendo cada vez más complicada, hasta que se convirtió en una situación desesperada.
«La situación del club era bastante mala, sucedió una crisis financiera, las condiciones en los entrenamientos eran pésimas, y los directivos no se preocupaban, lo más mínimo, por nosotros. Llevábamos 14 meses sin recibir ningún salario, incluso, me debían dinero de los impuestos y la jubilación«, añadió.
«No teníamos dinero y comenzamos a dejar de hablar de fútbol o de nuestra formación, los únicos temas de conversación giraban en torno a cómo íbamos a poder sobrevivir«. Cizmek quiso recalcar que «el traspaso a otro club era inviable por temas contractuales, y buscar un trabajo fuera del fútbol también era imposible, ya que era un jugador que no tenía apenas formación. Yo sólo sabía jugar al fútbol. Esta situación, por la que también pasaban otros compañeros, nos convertían en blancos fáciles para las bandas criminales organizadas, quienes vieron en nosotros, una gran oportunidad de hacer dinero con las apuestas en partidos amañados«.
Por su parte, Kevin Carpenter, abogado británico especialista en temas deportivos, afirmó que «el mercado de apuestas deportivas no ha dejado de crecer en los últimos años, y que la tendencia es que siga incrementándose«. Para ejemplificar esta tendencia, Carpenter afirmó que durante la celebración de los juegos olímpicos de Londres en 2012, el volumen de apuestas deportivas se había incrementado en un 500%, con respecto a los juegos de Beijing 2008.
«La colaboración con la prensa resulta fundamental, ya que cada caso de amaño de partidos ha sido destapado por la prensa«, añadió Carpenter, quien además, declaró que los deportes más susceptibles a sufrir casos de fraude en las apuestas, son el fútbol, el tenis, el baloncesto, el voleibol y el atletismo.