Chile acudirá de nuevo al Mundial gracias a un meritorio 3º puesto alcanzado en la liguilla de clasificación, obtenido en mayor medida gracias a un gran sprint final, en el que consiguió cuatro triunfos consecutivos ante Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, lo que permitió a la “Roja” sacar su billete para Brasil, tras un inicio irregular con el ex-seleccionador Claudio Borghi al mando.
No obstante, ha sido Jorge Sampaoli el artífice de tan brillante clasificación, quien tuvo que tomar la dirección del combinado nacional en mitad de la fase de clasificación, tras la destitución de Borghi, al que los 12 puntos conseguidos en los 9 primeros encuentros y con la clasificación en peligro, convirtieron el ambiente en insoportable y conduciendo a su despido.
De este modo, y con Sampaoli ya en el banquillo, Chile consiguió 5 triunfos, un empate y una sola derrota en los últimos 7 encuentros, proporcionando al técnico un gran crédito y plena confianza por parte de la federación y los aficionados, cuyo estilo, de la “escuela Bielsa”, hace soñar a los chilenos con un equipo realmente competitivo que puede llegar lejos en la cita mundialista.
Jugador a seguir: Alexis Sánchez
Sin duda, la gran estrella del combinado chileno es el delantero azulgrana, quien desde la llegada de Gerardo Martino al club culé, ha gozado de la confianza y los minutos que en otras temporadas no había tenido, lo que ha repercutido directamente en su faceta goleadora.
Además, y gracias al acompañamiento de jugadores como Vidal o Vargas, de contrastada calidad y experiencia en Europa, Chile confía en que éste pueda ser su mundial, y mejorar el registro de 2010, donde quedaron apeados en octavos de final por Brasil.
Calendario y horarios
Debutará el sábado 14 de junio ante Australia en Cubalá (00:00 h).
Disputará su segundo partido el miércoles 18 de junio contra España en río de Janeiro (21:00 h).
Finalizará la fase de grupos el lunes 23 de junio ante Holanda en Sao Paulo (18:00 h).
Objetivo y pronóstico
Tal y como hemos mencionado anteriormente, el principal objetivo de Chile será alcanzar los cuartos de final, por primera vez en los últimos 52 años (logró ser tercero en el Mundial disputado en tierras chilenas en 1962).
Tanto en 1998 como en 2010, Brasil siempre se interpuso en su sueño, sin embargo, sus aspiraciones, su atractivo juego (con un sistema 3-3-1-3 basado en la posesión y la presión), y el hecho de que muestre una evolución positiva en cada gran cita que acude, hace pensar en Chile como una de las posibles “outsiders” del torneo.