Colombia ha sido una de las sensaciones de la fase de clasificación sudamericana, cerrando su billete para el torneo mundialista tras finalizar 2ª en la liguilla de clasificación, sumando 30 puntos en 16 partidos, y siendo sólo superada por Argentina.
A este respecto, cabe mencionar que será su primera participación en un Mundial en los últimos 16 años, ya que desde 1998 no ha sido capaz de clasificarse para el mayor evento futbolístico de selecciones de planeta.
Gran parte del mérito de su brillante clasificación se debe a su técnico, el argentino José Pekerman, el cual, ha conseguido formar un bloque de grandes futbolistas, avalado además por importantes resultados. Pese a ser argentino de nacimiento, a Pekerman se le concedido la nacionalidad colombiana debido a su gran trabajo al frente de los “cafeteros”, hecho que habla por sí solo de la enorme expectación que ha suscitado su selección en el país sudamericano.
Jugador a seguir: Radamel Falcao
El atacante colombiano está llamado a ser el líder de un combinado que pretende hacer historia en Brasil. Habiendo desplegado su mejor versión en Oporto y Atlético de Madrid, el actual jugador del Mónaco querrá resarcirse de su mediocre temporada en el club del principado, convirtiéndose en el principal arma de Colombia para llegar lejos en la cita mundialista, para lo cual, contará con la ayuda de otros compañeros de reconocido prestigio, como Jackson Martínez, Carlos Bacca, Freddy Guarín, James Rodríguez o Pablo Armero.
Calendario y horarios
Debutará el sábado 14 de junio ante Grecia en Belo Horizonte (18:00 h).
Disputará su segundo partido el jueves 19 de junio contra Costa de Marfil en Brasilia (18:00 h).
Finalizará la fase de grupos el martes 24 de junio ante Japón en Culabá (22:00 h).
Objetivo y pronóstico
No cabe duda que la expectación que se ha creado alrededor de la selección colombiana es importante, no sólo porque dispone de la mejor generación de su historia, sino también, porque a las órdenes de Pekerman se ha conseguido edifica run bloque sólido y competitivo, por lo que el objetivo consiste en superar su mejor marca histórica registrada en el Mundial de Italia 90, cuando el combinado colombiano alcanzo los octavos de final.