El canal televisivo de deportes argentino, TyC Sports, ha dado a conocer un informe sobre el nuevo torneo de la AFA y el sistema de apuestas que se aplicará a partir del próximo año. Según este informe, el Prode Bancado comenzaría en febrero del 2015 junto con el campeonato de Primera División, en el que participarán 30 equipos y se jugarán 450 encuentros anuales en lugar de los 380 actuales, y finalizaría en diciembre del mismo año.
En lo referente a las apuestas, Estela Varasasky, asesora de la AFA, señaló que «el proyecto apunta a que se podrá jugar por Internet y también a través de las salas de apuestas«. Según la propia Varasasky, «uno de los modelos más interesantes es el aplicado en México, donde los apostadores tienen la posibilidad de jugar en salas de apuestas desde donde pueden seguir los partidos de las diferentes modalidades deportivas«.
La clave para iniciar el negocio de las apuestas deportivas radica en el campeonato largo, de 30 equipos o más, ya que contra más partidos se disputen, mayor será el volumen de apuestas. Dicho de otro modo, el Prode Bancado se convertiría en la principal fuente de ingresos para financiar este campeonato, ya que el Gobierno se negaría a ello, sin embargo, también permitiría ser una válvula de escape para los clubes con grandes deudas o en quiebra.
Así pues, la propuesta consistiría en autorizar la realización de apuestas online en diferentes modalidades, es decir, no sólo acerca del resultado del partido, sino también, por otras incidencias del encuentro, como por ejemplo, el número de faltas cometidas por un jugador, los córners efectuados, las tarjetas amarillas de un equipo, etc…
Para poner en marcha el Prode Bancado en Primera División, el Gobierno requeriría que el Congreso Nacional modificara la actual Ley de Pronósticos Deportivos, promulgada hace 14 años, para que así se pudiera formalizar este nuevo formato de apuestas.
Por último, Varasasky, comentó que «no resulta saludable para el juego que sólo exista un operador gestionando esta modalidad de apuestas, por lo que nuestro objetivo es que acudan al mercado un número elevado de operadores, los cuales, eso sí, cumplan con todos los requisitos establecidos«.