En España, alrededor de 470.000 personas son adictas al juego, según las conclusiones presentadas en el III Congreso Internacional de Patología Dual, que se ha celebrado recientemente en Barcelona, y que ha sido organizado por la SEPD (Sociedad Española de Patología Dual), con el objetivo de aclarar las causas que pueden impulsar la aparición de adicciones relacionadas con el juego online.
Enrique Echeburúa, doctor y catedrático de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco, afirmó durante la celebración del encuentro, que «un gran número de adictos al juego presentan antecedentes de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), por lo tanto, los sujetos impulsivos son más proclives a sufrir conductas de adicción al juego«.
Por otro lado, Echeburúa afirmó también que «en el juego patológico, existe una comorbilidad (presencia de uno o más trastornos además del trastorno primario) con la depresión y los trastornos de ansiedad, sobre todo, en lo que respecta a las mujeres, ya que en el caso de los hombres, suele derivarse más hacia el consumo de alcohol y drogas«.
A pesar de que dicha cifra puede resultar bastante alarmante, que lo es, las cifras de adictos al juego en España resultan similares a las de otros países del entorno europeo, eso es al menos lo que afirma Echeburúa, quien aseguró que «en España, existe mucha tradición y afición al juego, concretamente, casi un 70% de la población total es aficionada a algún juego de azar, como por ejemplo, la lotería«.
«En este sentido y a pesar de no disponer de estudios epidemiológicos al respecto, se puede hablar de que casi el 1,1% de la población pueden ser considerados como jugadores patológicos, mientras que otro 1%, son considerados jugadores problemáticos, es decir, que sin reunir los requisitos establecidos para definir a un adicto al juego, juegan y apuestan de manera arriesgada y peligrosa, lo que en su vida cotidiana, les provoca más de una dificultad«, agregó Echeburúa.
«Concretamente, la modalidad de juego que mayor problemática deriva, en lo que respecta al número de personas afectadas que acuden a tratamiento, está relacionada con las máquinas tragaperras, modalidad preferida de los hombres y cuya facilidad de acceso y el bajo coste de la apuesta, las convierte en el tipo de juego más problemático con diferencia. Tras las máquinas tragaperras, le siguen, pero a mucha distancia, el bingo, modalidad predilecta de las mujeres. En cuanto a los jóvenes, éstos se sienten más atraídos por las apuestas deportivas y el poker online«, matizó Echeburúa.
Por su parte, Nady El-Guebaly, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Calgary (Canadá), afirmó que «la mayoría de sujetos adictos al juego patológico, presentan una patología dual«, es decir, una adicción y un trastorno mental. En este sentido, también declaró que «los jugadores patológicos, suelen mostrarse reacios a someterse a tratamiento, y en términos generales, suelen requerir de unas 10 sesiones de media, para poder encauzar alguna solución, además de un fuerte apoyo familiar, el cual, resulta fundamental para controlar la adicción«.
«En la actualidad, no existen fármacos aprobados por las agencias reguladoras que permitan tratar eficazmente este tipo de trastorno, por lo tanto, la terapia cognitivo-conductual, sigue siendo el método que mejores resultados ofrece«, añadió El-Guebaly.
De este modo, las conclusiones del Congreso afirman que las adicciones comportamentales, son realmente trastornos de dependencia vinculados a actividades humanas diversas, las cuales y en la mayoría de los casos, resultan placenteras pero no necesariamente relacionadas con la ingestión de determinadas sustancias. Dentro de este tipo de conductas adictas, el juego es la única que se encuentra reconocida como tal.