Cirsa contra las licencias de juego a los grupos mediáticos

Manuel Lao, presidente de Cirsa, ha decido denunciar al Gobierno, durante la celebración del XIX Congreso de COFARL (que reúne a los principales empresarios del sector del juego español), por haber concedido licencias para operar canales de juego a los principales grupos de comunicación audiovisuales del país, Mediaset y Atresmedia, como medida de compensación por haber perdido las subvenciones públicas que recibían años atrás.

De este modo, estos 2 grupos mediáticos llevan ya tiempo ofreciendo canales de juego y apuestas en horario de madrugada.

En este caso, los grandes periódicos convencionales en su versión digital también se han sumado al negocio del juego, como por ejemplo, El Mundo, quien ofrece la posibilidad de apostar incluso mediante la concesión de crédito inicial gratuito a través de su web y en primera página, bajo el título «El Mundo casino online».

Por su parte, El País ha anunciado recientemente la adquisición del 25% del operador Betmedia, por lo que todo indica que en las próximas fechas, comenzará a incluir a este portal de juego en las webs digitales del grupo.

Además, otras empresas, como Eurojuego Star, ofrecen servicios de apuestas a cadenas televisivas como laSexta y otros canales del mismo grupo Atresmedia.

Sin embargo, no es la única empresa que proporciona servicios de este tipo a medios informativos. Premier Megaplest, filial de Mediaset, no sólo opera para su propio grupo, sino que también ofrece estas actividades a terceros.

Por estas razones, Lao ha asegurado que «los empresarios del juego entendemos que estos nuevos actores ejercen una competencia desleal, ya que no se nos puede responsabilizar ni de la crisis del negocio mediático ni de la retirada de las subvenciones por parte de la Administración«.

«Resulta que estos medios generalistas siempre nos han tratado con desprecio y sin ningún respeto, y ahora son ellos mismos los que se suben al carro, un carro que siempre han denigrado y sobre el que han arrojado sospechas de todo tipo«, añade un representante patronal al mismo tiempo que anuncia que comunicarán su protesta a las autoridades.

Por último, cabe mencionar que el sector del juego privado en España, el cual, debe competir con los dos monopolios públicos, SELAE y la ONCE, proporciona trabajo a más de 150.000 personas y representa el 1,9% del PIB del Estado.