El organismo responsable de regular el juego en Colombia, Coljuegos, ha anunciado avances significativos en lo que respecta a la reglamentación del denominado «Keno», el cual, permitirá extender la oferta de juegos del país, además de contribuir a la financiación de los servicios de salud.
El «Keno» es un juego de contrapartida, es decir, el operador que ofrece el servicio define el factor de pago fijo por cada acierto y el apostador decide cuántos números va a jugar y cuánto dinero va a apostar, de acuerdo a un valor mínimo de apuesta de 2.000 pesos colombianos más impuestos, y un valor máximo de apuesta definido por el propio operador. De este modo, cuanto mayor sea la cantidad de números escogidos y acertados por el apostador, más alto será el premio obtenido.
El jugador puede seleccionar hasta un máximo de 10 números de una matriz del 1 al 80, y una vez escogidos, son registrados en un terminal de venta que emite el comprobante de apuesta, donde quedan plasmados los siguientes datos: Selección de números para apostar, valor que desea apostar en cada sorteo, y el número de sorteos en los cuales se participará con la selección de números escogida.
Tras conocerse la noticia, Cristina Arango Olaya, presidenta de Coljuegos, afirmó que «el mercado colombiano de juegos de azar dispone de un gran potencial de crecimiento. Los juegos relacionados con la tecnología y la inmediatez vienen a satisfacer las demandas de un nuevo segmento de apostadores, el cual, en este momento no cuenta con una oferta que les pueda resultar atractiva«.
Así pues, Coljuegos está en pleno proceso de reglamentar este servicio de juego, tras lo cual, iniciará el proceso de licitación pública para seleccionar al operador que presente la mejor oferta para explotar el servicio a nivel nacional. Dicho proceso de licitación comenzará, probablemente, a partir del segundo semestre de este año, aunque la fecha definitiva será debidamente informada a aquellas empresas interesadas en participar.
A este respecto, cabe mencionar que el «Keno» se ha convertido en una alternativa de juego muy popular en países como EEUU, Alemania, Grecia, Francia y Australia, gracias a la inmediatez de los resultados y a la enorme accesibilidad para los apostadores.