El CNJSA (Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar de Colombia), ha decidido firmar un acuerdo que establece las bases para que los operadores de juegos de azar implementen el SIPLAFT, un sistema integral que permite prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
El SIPLAFT está basado en las recomendaciones ofrecidas por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), un organismo internacional que establece los estándares para la prevención de delitos que atenten contra la integridad del sistema financiero. Este sistema será implementado por las 15 loterías del país y las 38 empresas concesionarias de apuestas y juegos de azar.
Jaime Cardona Rivadeneira, presidente del CNJSA, ha afirmado que «el SIPLAFT ha llegado en un momento crucial, pues la sociedad exige mayor transparencia en las operaciones procedentes de los juegos de azar, los cuales, tienen mucha tradición popular y recaudan enormes sumas de dinero entre la población. Implementar, sin vacilación, este sistema de seguridad, debe entenderse como una inversión en la confianza de los colombianos, así como una forma de garantizar la sostenibilidad de esta fuente de financiación de la salud pública del país«.
El sector de los juegos de azar dispone de un alto nivel de riesgo, razón por la cual, el GAFI establece una serie de recomendaciones para proteger esta industria, como por ejemplo:
-Llevar a cabo un registro de ventas, incluso de aquellos boletos que se rellenen de forma manual.
-Identificar a los ganadores de los premios e informar de su identidad a la Unidad de Investigación y Análisis Financiero (UIAF), la cual, será la responsable de transmitir las diligencias efectuadas a la CNJSA.
-Los operadores estarán obligados a rechazar el ingreso de capital procedente de personas o empresas sospechosas de participar en actividades de lavado de capitales o financiación del terrorismo.
«La implementación del sistema para la prevención y gestión del lavado de activos en los juegos de azar proporcionará una gran reputación al sector, garantizando prácticas responsables y mejorando las condiciones para operar estos negocios» afirmó Cristina Arango Olaya, Presidente de Coljuegos y miembro del CNJSA.
Por último, mencionar que el proceso de implementación del SIPLAFT tendrá como plazo límite, el próximo 31 de diciembre de 2014.