Conclusiones de los Reguladores Europeos del GREF

El pasado 30 de mayo tuvo lugar la conferencia anual del GREF (Gaming Regulators European Forum) en Dublín. La conferencia, inaugurada por el Ministro de Justicia irlandés, contó con la participación de 70 delegados de hasta 25 jurisdicciones europeas. En principio, el responsable de la DGOJ, Carlos Hernández, debió asistir también a dicho encuentro, y decimos suponemos, porque se desconocen los movimientos del máximo organismo regulador del juego en España, debido a la poca transparencia y nula información que en los últimos meses se traslada desde la web de la DGOJ.

El citado Ministro, Frances Fitzgerald, reconoció durante el discurso de apertura del Congreso, la necesidad permanente de afianzar el diálogo sobre los intereses comunes que permitan garantizar un alto nivel de regulación del sector en toda Europa.

Los temas principales de la reunión estuvieron relacionados con las apuestas deportivas, especialmente en lo que respecta a la detección y erradicación de los partidos amañados, del blanqueo de dinero, de los análisis de los sistemas nacionales de auto-exclusión y de la publicidad de los juegos de azar en Europa.

El Presidente del GREF, también Director General de la Autoridad de Juegos de azar sueco, Hakan Hallstedt, mostró su satisfacción por el resultado de las diversas reuniones y confirmó su creencia de que el GREF continuará teniendo un papel muy relevante en el sector.

Así pues, los temas específicos que se están abordando en la actualidad y de los que se analizarán las conclusiones y los resultados en la reunión del próximo año son:

-El desarrollo y el establecimiento de contramedidas eficaces para combatir el amaño de partidos y hacer frente a las irregularidades relacionadas que podrían poner en riesgo la estabilidad y la confianza de los usuarios en el mercado de los juegos de azar.

-El trabajo del grupo de expertos de la UE, los cuales, sean capaces de compartir conocimientos y su experiencia acerca de los regímenes de concesión de licencias, así como la construcción de un modelo común para el intercambio de información sobre cualquier tema de importancia que permita satisfacer las futuras demandas del mercado de juego europeo.

Por último, conviene recordar que el GREF es una asociación de reguladores europeos procedentes de todo el continente, fundado en 1989 y que ha celebrado ya su 25 aniversario.