Jean-François Vilotte, presidente del organismo regulador del juego online en Francia, ARJEL, declaró que la caída de ingresos en el poker online francés y en otros mercados regulados europeos, se debe principalmente a una cuestión de liquidez provocada por la falta de jugadores, y no por los altos niveles impositivos que estos países ejercen sobre los operadores dedicados al juego online.
Según los resultados ofrecidos por ARJEL, durante el tercer trimestre, las apuestas respecto al poker cash online se redujeron en un 21%, lo que ha supuesto la caída más alta registrada en ese periodo desde su regulación en el año 2010.
A este respecto, Vilotte afirmó que «el argumento fiscal, sobre todo la regulación de impuestos sobre las apuestas, no debe ser ignorado, sin embargo, no es la principal y única causa de la caída de ingresos en el juego online europeo. Italia presenta un sistema impositivo sobre el juego online mucho más bajo que Francia, no obstante, el nivel de actividad se ha reducido hasta 3 veces más que aquí«.
«El problema del mercado de poker en Francia, al igual que sucede en España o Italia, sólo funciona mediante la liquidez nacional, es decir, que sólo los residentes locales pueden participar, lo que provoca que los jugadores de poker se concentren en determinados portales dominantes, de tal modo, que hasta el 90% de éstos se registran únicamente en 3 operadores«, añadió Vilotte.
«En los juegos de cash, el 1% genera el 60% de las apuestas, de modo que cuando el número de jugadores se reduce apenas un poco, provoca que el volumen de apuestas se reduzca considerablemente. El riesgo para el regulador se traduce en que estos jugadores, en busca de una liquidez fuerte, opten por abandonar estos sitios regulados y se desplacen a webs ilegales donde el bote de premios es mayor«.
Para Vilotte, sería necesario introducir nuevas variantes de poker, para que así los operadores pudieran ampliar y diversificar su oferta, sin embargo y en su opinión, ni ARJEL ni cualquier ente regulador europeo, posee la capacidad legal para llevarlas a cabo, ya que todavía sigue dependiendo de la autoridad del Ministerio de Interior.
El intercambio de liquidez entre los sitios regulados de los mercados europeos, es una cuestión planteada con frecuencia por los entes reguladores de España, Italia, Dinamarca y Francia, como un modo de frenar las tendencias negativas de abandono que suceden actualmente en los servicios de poker. En este sentido, Vilotte declaró que «espero poder convencer a las autoridades competentes de la necesidad de aplicar estas nuevas variantes, así como implementar un sistema de liquidez internacional entre los países, con normas reguladoras comparables, englobadas en un marco de acuerdo conjunto«.
A pesar de la situación del poker, las apuestas online en Francia sí que experimentaron un crecimiento notable durante el tercer trimestre de 2013, registrando unos ingresos de 182 millones de euros, lo cual, supuso un incremento del 17% con respecto al mismo periodo de 2012. Además, los ingresos brutos del juego registrados por los operadores franceses, incrementaron un 15%, pasando de 27 millones en 2012 a los 31 millones actuales.
A raíz de estos datos, Vilotte quiso defender la capacidad del ente regulador ARJEL para impulsar la evolución de la oferta. «Disponemos de la capacidad para hacerlo, trabajando en un entorno en constante evolución, manteniendo el diálogo tanto con los operadores como con las entidades deportivas. Las apuestas se han visto incrementadas, no porque los jugadores hayan apostado más, sino porque hay cada vez un mayor número de apostadores (106.000 durante el tercer trimestre de 2013)«.
«El escenario ideal para un mercado regulado como el francés, es aquel donde la oferta legal expulse a la oferta ilegal, proporcionando a los operadores un entorno de trabajo viable, contexto que desde ARJEL hemos conseguido aplicar en lo que respecta a las apuestas online. En el caso del poker online, no disponemos de la misma capacidad para modificar la oferta«, concluyó Vilotte.