Cronología Crisis Griega: Grecia manipuló su déficit público incumpliendo el plan de estabilidad de la UE

Entre los años 2000 y 2009, Grecia decidió no cumplir el Pacto de Estabilidad de la UE, según el cual, el déficit público no podía nunca superar el 3% y la deuda debía mantenerse por debajo del 60% del PIB. En 2009, el déficit alcanzó el 13,6%, y la deuda pública superó el 113% del PIB.

Para ocultar estas cifras, el Gobierno del conservador Costas Caramanlis, siempre con la connivencia de Wall Street, decidió manipular las estadísticas oficiales, cometiendo graves irregularidades sistemáticas, las cuales, serían denunciadas a posteriori por un informe elaborado por la Comisión Europea.

No obstante, la gravedad de la situación no pudo ver la luz hasta finales de 2009, casi dos meses después de la llegada al poder del nuevo Gobierno socialista de Giorgos Papandreu.

El 8 de diciembre de ese mismo año, la magnitud de la deuda hizo que se derrumbaran la bolsa y los bonos de Grecia, por lo que Bruselas decidió advertir al Gobierno griego sobre la posible repercusión que este hecho, podría tener en la Eurozona.

El Banco Central Europeo (BCE) obligó al país heleno a aplicar una serie de medidas, de este modo, se iniciaba la conocida como la primera gran crisis del euro, y que supondría también, un eterno via crucis social y económico para la propia Grecia del que, casi dos años después, todavía no parece verse una solución que no consuma al país.

Ahora que hemos contextualizado las causas que han llevado a Grecia a la bancarrota, pasemos a detallar un poco más en profundidad, cuáles han sido los acontecimientos más relevantes respecto a esta gran crisis griega, iniciados desde 2009, cuando ya no se pudo seguir ocultando el “agujero financiero“, hasta el día de hoy.

2ª Parte del Especial

En la primera parte del especial, habíamos comentado las causas que durante la década del 2000, habían llevado a Grecia a presentar un déficit del 13,6% y una deuda soberana del 113% del PIB. Por esta razón, en 2009, tanto la UE como el FMI deciden intervenir en Grecia y “rescatar” su economía.

Año 2009

Día 3 de septiembre. El primer ministro griego, el conservador Costas Caramanlis, tramita la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas para el 4 de octubre, la cual, justifica únicamente por la crisis económica mundial.

La prensa griega critica ferozmente su mala gestión respecto a los graves incendios forestales producidos a finales de agosto.

Día 4 de octubre. El PSOK (Partido Socialista de Grecia) consigue ganar las elecciones con mayoría absoluta, de modo que Giorgos Papandreu es nombrado como nuevo primer ministro.

Día 8 de diciembre. La agencia Fitch Rating degrada la calificación de la deuda griega a largo plazo, rebajándola de la categoría “A-” a la “BBB+“. En aquel momento, se desploman la Bolsa y los bonos de Grecia.

Día 24 de diciembreEl nuevo Gobierno griego decide aprobar los presupuestos para 2010, con el ambicioso fin de rebajar el déficit público del 12,7% al 9,1%. Jamás lo conseguiría.

Año 2010

Día 12 de enero. La Comisión Europea acusa al Gobierno de Grecia de haber cometido “graves irregularidades de forma sistemática, en relación al envío y la veracidad de sus datos fiscales a Bruselas“.

El Gobierno socialista de Papandreu admite los desajustes existentes en las cuentas públicas de 2008 y 2009, donde Grecia presentaba realmente un déficit de 7,7% del PIB, en 2008 (pese a que en abril había comunicado un 5%), y donde el previsto para 2009, alcanzaría definitivamente el 12,7% (un 3,7% más del calculado previamente).

Día 14 de eneroEl Ejecutivo de Atenas presenta el proyecto de un plan trienal de consolidación fiscal, el cual, tendrá por objetivo reducir el déficit presupuestario desde el 12,7% hasta el 2,8%.

El denominado plan de estabilidad será en un principio, la hoja de ruta del Gobierno heleno para poder recuperar la salud fiscal del país, y mejorar la credibilidad de Grecia hacia la UE.

Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre de los mercados sobre si el nuevo ejecutivo socialista, tendrá la capacidad suficiente de aplicar “el tijeretazo” necesario, el cual, provocará previsiblemente el inicio de una crisis social.

A partir de febrero, la situación en Grecia comienza a ser insostenible, y lo que en principio podía ser controlado por los propios griegos, provoca que tanto la UE como el FMI, decidan intervenir directamente en la economía griega, imponiendo sus condiciones como contrapartida a la entrega de los paquetes de ayudas económicas.

3ª Parte del Especial

En la segunda parte del especial, habíamos comentado cómo durante enero de 2010, el agujero financiero de Grecia era tan evidente, que las medidas propuestas por el Gobierno heleno para evitar un “rescate financiero“, resultaban insuficientes. La UE y el FMI deciden tomar las riendas y el control administrativo del Gobierno griego.

Año 2010

Día 2 de febrero. “Después de Grecia, caerán España y Portugal“, anunciaría George Papaconstanti, ministro de Finanzas griego.

Día 3 de febrero. La UE impone bajo su supervisión directa, las cuentas de Grecia.

Dicha tutela comunitaria incluye un calendario de evaluaciones, para el cumplimiento de los objetivos marcados por el organismo europeo.

Día 9 de febrero. Se aprueban nuevas medidas para regular el gasto público, entre ellas, incrementar la edad media de jubilación de 61 a 63 años hasta el año 2015 e equipararla entre hombres y mujeres.

El Ejecutivo alemán de Angela Merkel elabora un plan conjunto con la UE para “rescatar” a Grecia, iniciándose los primeros contactos. Este plan, acabaría siendo la primera intervención en la Eurozona, en los 11 años de historia de la moneda única.

Día 10 de febrero. La primera huelga general de funcionarios paraliza al país. Los gigantescos índices de paro provocan la cancelación de cientos de vuelos y el cierre de escuelas y oficinas administrativas.

España es y será protagonista de la solución, y no de unos problemas con los que no tenemos ninguna relación“, dijo aquel día Elena Salgado, ministra de Economía española.

Día 13 de febrero. El diario norteamericano “The New York Times”, basándose en entrevistas, informes y documentos a los que pudo tener acceso, desvela que “Wall Street (y concretamente, Goldman Sachs) colaboró con Atenas para incurrir durante una década, en prácticas ilegales que le permitieron sortear los límites de deuda impuestos desde Bruselas“.

Día 16 de febrero. La UE insta urgentemente a Grecia, a adoptar una serie de medidas estructurales restrictivas en el plazo de un mes.

Día 19 de febrero. Los servicios de inteligencia de Grecia descubren el ataque de numerosos especuladores financieros.

Día 24 de febrero. La UE lleva a Grecia a los tribunales por “no haber recuperado el dinero” que proporcionó a centenares de empresarios del país, mediante una “exención impositiva ilegal“. Tras esto, se produce una nueva huelga general, en la que se suceden las batallas campales y los disturbios generalizados.

Día 26 de febrero. Los nazis robaron todo el oro del Banco de Grecia y jamás lo devolvieron, así que ahora, los alemanes no deberían quejarse tanto ni ser tan escrupulosos con los temas económicos“, declaró Theodore Pangalos, viceprimer ministro griego.

Febrero de 2010 supuso el inicio de lo que sería la mayor crisis económica padecida por un estado miembro de la UE. Continuemos viendo, los hechos más destacados que se fueron desencadenando a lo largo de este año, una vez que Europa decidió iniciar el “rescate” de Grecia.

4ª Parte del Especial

En la tercera parte del especial, había destacado febrero de 2010 como el mes clave en el inicio de la crisis griega, debido a que la UE decidió intervenir directamente en la política del Estado heleno. En los meses sucesivos y a raíz de este episodio, el FMI impondría una serie de políticas económicas que llevarían a Grecia a vivir una guerra civil, en toda regla.

Año 2010

Día 3 de marzo. El Estado griego debe desprenderse de forma definitiva de sus participaciones en cualquier empresa y además vender sus terrenos soberanos, como por ejemplo, sus islas deshabitadas“, declaró Frank Schäffler, diputado liberal alemán.

Día 5 de marzo. Se aprueban nuevas medidas de ajuste para intentar ahorrar 4.800 millones de euros más.

El ejecutivo griego decide recortar un 30% los sueldos de los funcionarios, tras ello, se producen nuevas protestas masivas en las calles.

Día 25 de marzo. El Eurogrupo comienza a diseñar un préstamo que podría alcanzar los 30.000 millones de euros, aunque no se activará, hasta que el Gobierno griego se encuentre “al borde de la insolvencia” y “haya agotado todos los recursos de financiación existentes en los mercados“.

Día 5 de abril. El viceprimer ministro griego, Theodore Pangalos, anuncia lo siguiente: “Alemania ha decidido tomar una posición moral sobre nuestro problema: Los griegos tienen graves problemas. ¿Por qué tienen esos problemas? Porque no trabajan lo necesario. ¿Y por qué es eso? Porque tienen un excelente clima, buena música y bebida, por lo que no son tan serios como los alemanes… Resulta ridículo y no se corresponde con la realidad griega“.

Día 7 de abril. Los empleados de todos los medios de comunicación griegos inician una huelga general de cuatro días, para protestar contra los despidos masivos y los recortes de sueldos sobre el sector.

Día 17 de abril. Tras una reunión conjunta celebrada en primavera, el FMI y el Banco Mundial expresan su preocupación ante un posible impago por parte de Grecia. Fuentes del Fondo advierten de que “la deuda griega es ya insostenible“.

Día 19 de abril. La visita a Atenas de expertos económicos de la UE, del BCE y del FMI queda aplazada, debido a la restricción sufrida en el tráfico aéreo europeo, provocada por la nube de cenizas del volcán islandés.

Dicha visita, consistiría en el paso previo antes de que se activara el mecanismo de rescate propuesto por la Eurozona y el FMI, para “ayudar” a Grecia a aliviar su descomunal crisis de deuda pública.

Día 25 de abril. Ese día EE UU decide entrar en escena: El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, solicita tanto al FMI como al Eurogrupo, entregar el primer paquete de ayuda financiera a Grecia, lo más rápido posible.

Día 27 de abril. “Standard and Poor’s” reduce la deuda griega al nivel de bono basura, lo que provoca graves desplomes en los índices de las bolsas europeas.

Día 28 de abril. Alemania anuncia que eleva el coste del rescate griego, de 30.000 millones a 135.000 millones de euros.

A partir de este momento, mayo de 2010, tanto el FMI como la UE inician la primera fase del rescate financiero de Grecia. Detallan las cantidades, los plazos de pago y las contraprestaciones que debe efectuar el Gobierno heleno, para recibir dichas ayudas.

5ª Parte del Especial

En la cuarta parte del especial, habíamos señalado los episodios previos al inicio de la primera fase del rescate económico de Grecia y cómo la intervención de EEUU, había acelerado los acontecimientos. Conozcamos ahora de forma detallada, las cifras y las condiciones de ese plan de rescate, impuesto por la UE y el FMI.

Año 2010

Día 2 de mayo. Los países de la Eurozona aprueban otorgar un préstamo para Grecia de hasta 110.000 millones de euros por un periodo de dos años, 2010-2012, del que el FMI contribuirá  con 30.000 millones.

Cada país del Eurogrupo contribuirá con una cantidad económica proporcional, en función de su peso económico dentro de la UE.

De este modo, España se ve obligada a proporcionar 9.792 millones de euros de los 80.000 millones totales, que recibirá Grecia de los países de la Eurozona, mientras que Alemania, el Estado que más aporta, participará con22.000 millones.

Sin embargo, el acuerdo sobre el rescate financiero no impide que se sigan produciendo continuas y descontroladas manifestaciones y huelgas generales, por parte del sector público y privado, en protesta contra las medidas de ajuste del Gobierno griego, entre las que destacan, los recortes salariales a los funcionarios, la rebaja de las pensiones, el incremento de los impuestos a empresas o el aumento del IVA y de las tasas especiales sobre el combustible, el alcohol y el tabaco.

Tampoco evita el descenso de un 6,68% del principal índice de la Bolsa griega, en una jornada marcada, además, por el rumor sobre la solicitud de ayuda financiera de España, a la UE y el FMI.

Papandreu declara entonces: “Hay que elegir entre la catástrofe definitiva o el sacrifico“.

Día 5 de mayo. Durante los disturbios desatados durante la huelga general, la cuarta ya desde que comenzó 2010, fallecen tres personas a causa del incendio provocado en una sucursal bancaria de Atenas, la cual, fue arrasada con artefactos incendiarios lanzados por manifestantes que participaban en las protestas contra la política de austeridad extrema, impuesta por el Gobierno.

Día 11 de mayo. El Ejecutivo griego aprueba la polémica y temida reforma de las pensiones. Tras el anuncio, el país vuelve a paralizarse por la convocatoria de una nueva huelga general, donde se suceden nuevos enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes.

Día 19 de mayo. Por fin llega la primera ayuda europea de unos 14.500 millones de euros, justo cuando iba a vencerse un bono a 10 años de 9.000 millones, que Grecia era incapaz de asumir.

Día 20 de mayo. Se convoca la quinta huelga general, desde que comenzó 2010.

Día 23 de mayo. El Gobierno griego decide tramitar de manera urgente, una serie de nuevos recortes en los sueldos de los funcionarios públicos y en las pensiones, junto con un nuevo incremento de los impuestos, anteriormente subidos, y la privatización de los puertos y las empresas estatales, como condición necesaria para seguir percibiendo la ayuda externa.

Una vez puesta en marcha la primera fase del rescate económico llevado a cabo por la UE y el FMI, la tensión social hace estallar Grecia, debido en gran parte, a las condiciones de recortes impuestas sobre el país heleno para continuar percibiendo nuevos paquetes de ayuda.

Conozcamos a continuación, las condiciones impuestas sobre el Ejecutivo griego para seguir recibiendo los posteriores paquetes de ayudas, hasta finales de 2010, y cómo con el inicio del nuevo año, la situación social se recrudecería hasta tal punto, que en junio de 2011, se produciría un punto de inflexión sin precedentes, que llevaría al país a un punto de no retorno.

6ª Parte del Especial

En la quinta parte del especial, señalábamos como Grecia no pudo evitar someterse a los dictados de Europa y del FMI, ante la inminente bancarrota financiera que sufriría de no hacerlo. Sin embargo, de junio de 2010 a junio de 2011, los recortes económicos y sociales obligados a realizar sobre la estructura económica del país, lo situarían al borde de la insolvencia.

Año 2010

Día 9 de junio. Papandreu logra aprobar el plan de austeridad, previamente pactado con la UE y el FMI, para poder evitar la bancarrota.

En ese momento, las agencias de calificación de riesgos rebajan más todavía la nota de Grecia.

Día 29 de junio. Tiene lugar la sexta huelga general del año, produciéndose grandes manifestaciones en las principales ciudades del país, lo que provoca el colapso del transporte público y privado y del sistema sanitario.

Día 12 de julio. Papandreu informa de que “el déficit público nacional, se ha visto reducido un 46% en relación al mismo periodo de 2009“.

Día 15 de julio. Se convoca una nueva huelga de funcionarios, como protesta por la restrictiva reforma de las pensiones en el sector público.

Día 5 de agosto. El FMI y la UE acceden a entregar a Grecia, el segundo paquete de ayuda económica, en esta ocasión será de 9.000 millones de euros.

Día 18 de noviembre. Atenas anuncia que requiere de un paquete extra de ayuda de 5.000 millones de euros, para sanear urgentemente las arcas públicas. La UE y el FMI responden que “deberá aplicar antes, una nueva serie de recortes, impuestos por ellos“.

Día 18 de diciembre. El FMI confirma el tercer paquete de ayuda de 2.500 millones de euros, el cual, se incluye dentro del paquete de rescate aprobado con anterioridad por la UE.

Con la suma de dicho pago, la aportación internacional realizada en 15 meses, se sitúa en los 100.780 millones de euros.

Año 2011

Día 14 de enero. La agencia de calificación de riesgo “Fitch” decide rebajar la nota de la deuda griega desde “BBB-” a “BB+“, o lo que es lo mismo, bono basura.

Día 11 de febrero. Se aprueba la entrega para el siguiente mes de marzo, del cuarto paquete de ayuda que completaría los 110.000 millones de euros presupuestados inicialmente, de los cuales, una parte fue concedida enmayo de 2010 (5.000 millones de euros).

El FMI exige elevar a 50.000 millones de euros, el valor de las privatizaciones necesarias en Grecia hasta 2015, para poder sufragar la deuda contraída.

Día 2 de mayo. El ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, anuncia un plan para luchar contra el fraude y la evasión fiscal, con el objetivo de poder recaudar unos 11.800 millones de euros.

Día 24 de mayo. Papaconstantínu anuncia que “si Grecia no recibe un quinto paquete de ayuda externa por valor de 12.000 millones de euros, el próximo mes de junio, el país se verá obligado a declarar la bancarrota“.

Día 30 de mayo. Millares de “indignados griegos” vuelven a tomar las calles para protestar contra los políticos. La quinta jornada de movilizaciones se extiende por unas 60 ciudades a lo largo de todo el país, donde muchos de ellos, se solidarizan con el Movimiento 15-M español, del cual, se sienten totalmente identificados.

Junio de 2011 resulta un mes crucial en el desarrollo de la crisis griega, ya que a los continuos y casi diarios disturbios y huelgas generales producidas en las principales ciudades, es el mes en el que Grecia espera recibir unnuevo paquete de ayuda que salve a su economía de la más absoluta bancarrota, y donde las contraprestaciones contraídas, resultarán para Grecia mucho peores que el propio derrumbe fiscal.

7ª Parte del Especial

En la sexta parte del especial, exponíamos cómo Grecia había solicitado el quinto paquete de ayuda financiera para tratar de evitar la bancarrota total de su economía. Sin embargo, dicha ayuda obligaría al Gobierno griego a aprobar el temido plan de austeridad, el cual, se había resistido a ejecutar hasta el momento, ante la enorme presión social.

Año 2011

Día 3 de junioLa Eurozona prepara un nuevo plan de auxilio a Grecia con la participación de entidades bancarias.

También se inicia la entrega del próximo paquete de ayuda internacional, unos 12.000 millones de euros durante este mes de junio.

Día 6 de junio. Miles de griegos deciden responder al llamamiento de las redes sociales para protestar contra el último acuerdo llevado a cabo por el Gobierno socialista con la UE y el FMI, respecto a la aplicación de las nuevas medidas de austeridad impuestas, para poder salvar al país de la bancarrota.

Día 15 de junio. Las protestas generalizadas sucedidas durante la tercera huelga general del año (y la novena desde que estallara la crisis), contra el polémico plan de austeridad se saldan con 40 heridos de gravedad y más de 25 detenidos.

Día 17 de junio. Papandreu nombra al ministro de Defensa y número dos del partido socialista PASOK, Evangelos Venizelos, como nuevo ministro de Finanzas.

Venizelos, de 54 años, desempeñará también el cargo de vicepresidente del Gobierno, convirtiéndose en el “salvador de la patria” griego, para intentar sacar a Grecia de la crisis.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy, abogan por alcanzar un compromiso privado de carácter “voluntario“, que permita salvar a Grecia de la crisis.

Día 19 de junio. Los ministros económicos del Eurogrupo no consiguen alcanzar un acuerdo para el pago del quinto paquete de ayuda, entre 12.000 y 18.000 millones de euros, porque según declaran, “necesitan comprobar antes que las autoridades griegas demuestren su claro compromiso con los planes diseñados“.

Aplazan la decisión por tanto, al próximo mes de julio. En ese momento, Papandreu anuncia al país la celebración de un referéndum que tendrá lugar en otoño, y en el que los griegos deberán decidir sobre las reformas en el sistema administrativo y político heleno, incluidas las enmiendas constitucionales, que el Ejecutivo (obligado por la UE y el FMI) pretende aplicar.

El primer ministro heleno tratará con esta medida, obtener cambios en la financiación de partidos y en el sistema electoral.

A pesar de todo lo ocurrido durante este mes de junio de 2011, los últimos días del mes resultarán claves para evidenciar que Grecia, dejaba de ser un Estado soberano para convertirse en una nación súbdita, a las imposiciones de los organismos económicos mundiales.

8ª Parte del Especial

En la séptima parte del especial, habíamos explicado cómo la imperiosa necesidad de Grecia de recibir ayudas exteriores para que no se colapsara su sistema financiero, había llevado al país heleno a someterse a la voluntad de los organismos económicos mundiales. Veamos cómo durante finales de junio de 2011, el padre de la civilización occidental tendría que hipotecar su independencia y su libertad.

Día 20 de junio. El reciente nuevo ministro griego de Finanzas, Evengelos Venizelos, reconoce públicamente que “su país debe de recuperar urgentemente la credibilidad entre el resto de países de la Eurozona, para así poder recibir nuevas ayudas económicas procedentes del plan de rescate de la Unión Europea y el FMI“.

Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, admite que “el hartazgo de las reformas impuestas ha quedado evidenciado en las calles de Atenas y Madrid“.

También señala que “existe un evidente cansancio de ayudas por parte de los países nórdicos“, no obstante, puntualiza además que “no existe una alternativa viable a las políticas de ajuste, impuestas hasta ahora“.

Día 21 de junio. El dirigente socialista Yorgos Papandreu y su nuevo equipo de gobierno, obtienen el voto de confianza del Parlamento (por una diferencia de 155 votos), mientras que miles de manifestantes acampan frente al edificio para continuar con sus protestas.

Tras dicha votación, el plan de reformas y recortes económicos propuesto para obtener el fondo de ayuda exterior, parece que está más cerca de cumplirse.

Día 22 de junio. El Consejo de Ministros griego consigue aprobar el proyecto de ley que contiene el polémico e impopular conjunto de medidas de austeridad y privatizaciones, que reportarán a las arcas públicas, unos78.000 millones de euros, pese a que todavía deberá ser votado y aprobado en el Parlamento griego.

Este conjunto de medidas, es en realidad el “compromiso” que exigieron tanto la UE como el FMI al Estado griego, para que pudiera percibir el nuevo paquete de ayuda económica.

Para el sector público, este nuevo plan de austeridad contempla una drástica reducción en los sueldos, más despidos, más horas laborales y la eliminación de las pagas extraordinarias.

También plantea la privatización de los activos del Estado, recortar los beneficios sociales, las pensiones, y por primera vez en 30 años, el gasto en armamento militar y policial.

Además, deberían crear más impuestos para los empresarios autónomos y sobre los bienes de lujo, así como incrementar los ya existentes.

Continuemos viendo como a finales de junio de 2011, los recortes impuestos por la UE y el FMI iban progresivamente reduciendo la capacidad de decisión del Gobierno griego sobre su propio destino, culminándose con el nombramiento del ex-vicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos, como nuevo primer ministro de Grecia.

9ª Parte del Especial

En la octava parte del reportaje especial, habíamos señalado el mes de junio de 2011 como punto de inflexión fundamental, no sólo para el desarrollo de su proceso de crisis estructural económico, sino también para su poder de decisión sobre todos los asuntos internos de la nación. Veamos que sucedió.

Año 2011

Día 24 de junio. El primer ministro griego, Papandreu, confirma ante la prensa que “el segundo rescate a Grecia supondrá un desembolso similar, al ofrecido en el primer programa de asistencia pactado“, por lo que alcanzaría los110.000 millones de euros.

Día 27 de junio. Francia propone a sus socios europeos la elaboración de un nuevo plan de salvamento para Grecia, que pese a incluir la participación del sector bancario, reduce considerablemente su porcentaje de implicación, el cual además, se haría en forma de préstamos durante 30 años.

Día 29 de junio. Los ciudadanos griegos convocan su cuarta huelga general de 48 horas, en lo que va de año, para protestar nuevamente contra las medidas de ajuste económico, que se están discutiendo en el Parlamento.

Ese mismo día, el Parlamento aprobará dichas medidas de recortes, las cuales, consiguen salvar momentáneamente al país, de la quiebra financiera total y absoluta.

A partir de ese día, la UE y el FMI concederán a Grecia sucesivos paquetes de ayudas económicas, con la única condición de entregar el control del país al sometimiento de los mercados financieros, lo cual, quedaría evidenciado con la designación del ex-vicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos, como nuevo primer ministro griego.

10ª Parte del Especial

En la novena parte del reportaje, habíamos explicado paso a paso, como las condiciones impuestas tanto por el FMI como por la UE, habían obligado a Grecia a entregar las “llaves del país” a la voluntad de los mercados financieros. Esta evidencia quedaría demostrada en noviembre de 2011, cuando los propios organismos financieros mundiales, designarían al nuevo primer ministro griego.

Año 2011

Día 2 de julio. Los ministros de Finanzas de la Eurozona acuerdan desbloquear el quinto paquete de ayuda del rescate griego, el cual, facilitará al Ejecutivo de Atenas unos 12.000 millones de euros para que puedan hacer frente a los pagos más urgentes.

Día 19 de septiembre. El FMI exige a Grecia que “debe aplicar muchas más reformas radicales sobre su estructura económica y que además, debe proseguir con las restrictivas medidas de ahorro llevadas a cabo con anterioridad“, las cuales, se concentraban en la reducción de empresas públicas, de personal público y de sus respectivos salarios.

Día 21 de octubre. Los ministros de Economía de los países miembro, aprueban la entrega del sexto paquete de ayuda, incluido en el plan de asistencia financiera a Grecia, y que asciende a unos 8.000 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 5,8 de los Estados miembros y 2,2 del FMI.

Día 27 de octubre. Los líderes europeos consiguen aprobar su plan para poder hacer frente a la crisis más grave de la historia de la moneda única, logrando pactar la condonación del 50% de la deuda griega, proporcionando al fondo común de rescate con un billón de euros, e iniciando el proceso de recapitalización de la banca.

Día 31 de octubre. El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, vuelve a anunciar que supeditará a un referéndum, la aplicación de este nuevo plan de rescate aprobado por la Eurozona.

Día 3 de noviembre. Papandreu decide retirar la iniciativa de celebrar un referéndum en el que se vote la aprobación o no, del nuevo plan de ayuda internacional, después de que la oposición parlamentaria decidiera comunicar su apoyo en el Parlamento griego, del acuerdo alcanzado por la Eurozona.

Día 5 de noviembre. El Gobierno heleno supera una moción de confianza clave, en el Parlamento de Atenas, por lo que inicia el proceso de negociación sobre la constitución de un Ejecutivo de unidad nacional.

Día 16 de noviembre. El ex-vicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos, acepta ser designado como nuevo primer ministro de Grecia.

Día 23 de noviembre. Papademos anuncia su programa al BCE, en el cual, incluye todas las medidas de ahorro impuestas por la UE y que establece una quita del 50% de la deuda soberana griega, en manos de entidades privadas.

Día 29 de noviembre. Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona aprueban conceder el sexto paquete de ayuda financiera a Grecia, el cual, asciende a unos 8.000 millones de euros.