Dieta y alimentación para mejorar el estudio

En la época de exámenes, nuestros hijos se ven obligados a realizar un gran esfuerzo intelectual, por lo que es importante que les ayudemos a mejorar su rendimiento.

Una de las mejores maneras de ayudarles consiste en ofrecerlas una dieta específica para evitar el agotamiento mental. En esta dieta, las vitaminas y los minerales serán muy importantes, ya que gracias a ellos, se mejorarán su capacidad de concentración y memorización.

Para que no haya distracciones en las horas de estudio, será fundamental que los estudiantes realicen 5 comidas al día, evitando así la sensación de hambre.

Desayuno

Es la comida más importante del día, y por consiguiente, hay que procurar que sea lo más completa posible. En él se han de incluir lácteos, cereales y fruta.

Se aconseja añadir una cucharada de cacao a la leche para que aporte la energía necesaria que se precisa para comenzar el día. Además, y con el fin de facilitar la concentración y memoria, se puede añadir una cucharada de miel de romero.

Almuerzo

Éste ha de ser ligero, pudiendo comer una pieza de fruta, un yogur, frutos secos, etc…

A este respecto sería interesante comer un puñado de uvas pasas con pepitas, ya que éstas contienen un aceite muy saludable para el cerebro.

Comida

Se recomienda incluir verduras en el plato principal. La pasta y el arroz, se han de consumir como máximo 3 veces a la semana, y las legumbres han de estar presentes al menos dos veces por semana.

El segundo plato, puede estar compuesto tanto de carne como de pescado azul, ya que incluyen los nutrientes necesarios para el cerebro.

Y como postre, la mejor elección será la fruta.

Merienda

Ha de ser ligera al igual que el almuerzo, pudiendo ingerir un sándwich vegetal con pan integral, un yogur, una pieza de fruta o unos cereales.

Cena

Para facilitar el descanso, se ha de optar por cenas poco pesadas. Una buena opción para ello, es el huevo, ya que aporta muchas proteínas, mejor si se prepara en tortilla o cocido y no sobrepasando los 4 ó 5 a la semana.

Además, comer un bombón de chocolate negro antes de realizar el examen facilitará la formación de energía, la actividad cerebral y cardiovascular. Si se tomasen más, el efecto no sería el deseado.

Entre los alimentos que se han de evitar, están las bebidas azucaradas y con un alto contenido en cafeína, optando mejor por beber agua, zumos naturales, infusiones relajantes o un vaso de leche caliente con miel antes de acostarse, ya que unas mejorarán el rendimiento y otras ayudarán a facilitar el descanso.