Diseñan un sistema contra la ludopatía para las tragaperras

Una empresa de software italiana ha conseguido desarrollar un programa informático, GRSystem, que permite combatir la ludopatía mediante un sistema de alerta y prevención. Dicho software puede ser instalado en máquinas tragaperras, advirtiendo al usuario cuando sus apuestas alcanzas cifras excesivamente altas o lleva demasiado tiempo jugando.

GRSystem emplea una tarjeta de reconocimiento personal e intransferible para cada jugador. Si el usuario lleva demasiado tiempo jugando y gastando dinero, entonces la máquina lanza un mensaje de advertencia: «Estás jugando demasiado. Estás en riesgo de dependencia«; en caso de que el usuario ignore el mensaje y continúe jugando, entonces el sistema procede a bloquear la máquina.

Graziano Bugatti, uno de los diseñadores del sistema, afirmó que «en el caso de que el jugador con la máquina bloqueada, decida dirigirse a otra máquina para continuar jugando, le resultará imposible, ya que el sistema le impedirá acceder, gracias a que la tarjeta de usuario está comunicada con una base de datos central, en la cual, se recoge el historial del jugador para poder analizar y registrar su comportamiento, de forma periódica«.

Pese a los enormes beneficios que puede proporcionar este sistema anti-ludopatía, Bugatti se muestra poco esperanzado en que pueda implantarse  de forma definitiva, sobre todo en su país, aunque se siente orgulloso de que, al menos, en Italia, se haya abierto este debate.

Por su parte, el negocio del juego se encuentra en el 3º puesto de la economía italiana, únicamente detrás del negocio de los hidrocarburos (Eni) y del automovilístico (Fiat), además, el Estado ha conseguido recaudar con estas actividades, más de 10.000 millones de euros, lo que sumado a que es la mafia, la que controla buena parte de esta industria (más de 40 clanes repartidos por todo el sector), dificulta enormemente la implementación de un juego responsable y social.

Italia cuenta con entre 700.000 y 1.000.000 de personas ludópatas o adictas al juego, de las cuales, entre 200.000 y 300.000 se les considera que sufren un trastorno grave. En este sentido, cabe mencionar que en este mismo año, se produjeron dos graves incidentes perpetrados por dos personas, las cuales, se habían arruinado a causa de su adicción al juego. El primero, Luigi Preiti, de 49 años, disparó en abril a dos carabineros y a una mujer embarazada en Roma; y el segundo, un joven de 19 años se suicidó en julio en la isla de Ischia, después de jugarse y perder todos los ahorros de su familia.

Para combatir este fenómeno, creciente en Italia y donde en 2011, los italianos llegaron a gastar más de 80.000 millones en el juego, Bugatti, en colaboración con Matteo Temporin, profesor de Informática e IA de la Universidad de Brescia, decidieron idear y desarrollar este sistema, GRSystem.

Para poder desarrollar, decidieron incorporar al equipo de diseño a un grupo de ingenieros informáticos y de psicólogos expertos en el estudio de la adicción al juego online. Gracias a esto, el comportamiento del jugador analizado por el sistema, se realiza a través del conocido cuestionario SOGS, el cual, permite evaluar la dependencia que muestra una persona hacia el juego, tanto en sujetos que muestran algún síntoma, como en aquellos que son claramente ludópatas.

Resulta importante mencionar que el proyecto GRSystem, cuenta con el apoyo de CODACONS, agrupación de asociaciones para la defensa del Medio Ambiente y de los derechos de los consumidores y usuarios, de AAMS, ente regulador del juego, SOGEI, Sociedad General de Informática Italiana, y de la SIIPAC, Sociedad Italiana de Intervención en los Trastornos compulsivos.