El Congreso prohíbe la publicidad del juego sin autorización

El Congreso de los Diputados decidió aprobar el pasado 29 de abril el nuevo Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, mediante el cual, se modificaban determinados aspectos acerca de la regulación sobre la publicidad del juego en España.

Entre los nuevos cambios aprobados, se establece que las autoridades reguladoras tendrán la potestad de multar a los medios de comunicación y a las agencias por incluir publicidad sobre el juego sin disponer de autorización.

Concretamente, la ley afirma que «las empresas prestadoras de servicios de comunicación audiovisuales, de comunicación electrónica y de la sociedad de la información, los medios de comunicación, así como las agencias de publicidad y las redes publicitarias deberán ser responsables administrativos de la promoción, el patrocinio y la publicidad de los juegos a los que se refiere la presente Ley, cuando quienes los efectúen carezcan de título habilitante, cuando se difundan sin disponer de la autorización para publicitarlos o se supere el margen de los límites establecidos en la misma, o bien, infrinjan las normas vigentes referentes a esta materia«.

«No obstante, serán responsables de la infracción prevista en el artículo 40 d), las redes publicitarias que ofrezcan publicidad a prestadores de servicios de la sociedad de la información. La responsabilidad de los servicios de comunicación será subsidiaria de la de las agencias y redes publicitarias, siempre y cuando estas últimas resulten adecuadamente identificadas por el servicio de la sociedad de la información, previo requerimiento de la autoridad responsable de la regulación del juego, y dispongan de un establecimiento fijo en España«, aclara la ley.

Por último, también recuerda que «la potestad para instruir los procedimientos y sancionar a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aplicándose en estos casos el régimen sancionador previsto en la Ley General de la Comunicación Audiovisual«.

Así pues, de ahora en adelante, ningún medio de comunicación podrá emitir publicidad acerca de cualquier operador de juego, sin que solicite previamente la autorización al organismo competente, ya que de lo contrario, se enfrentaría a una sanción administrativa.