Siguen produciéndose modificaciones en la legislación del juego en España, de tal modo, que ahora se han dado a conocer las obligaciones de los operadores de juego y las empresas de lotería que disponen de licencia.
Así pues, los operadores estarán obligados ahora a verificar la identidad de un jugador que obtenga ganancias por un importe superior a los 2.500 €, o bien, haya sido capaz de ganar un premio por encima de dicha cantidad.
A este respecto, cabe mencionar que esos 2.500 € pueden ser obtenidos en una serie de eventos que estén relacionados, pero no se ha establecido a qué se refiere la ley con «eventos conectados», por lo que de momento se estudiarán todos los casos de forma individual.
La regulación establece más cambios como el desarrollo de un control de procedimientos internos. Según DLA Piper, una empresa dedicada a la regulación de leyes sobre el juego, los controles deberán estar documentados e incluir lo siguiente:
– Un método que permita identificar a aquellos jugadores que hayan obtenido premios superiores a 2.500 €.
– Un software destinado específicamente a identificar a aquellos jugadores que obtienen premios de forma frecuente.
– Un procedimiento que permita identificar actividades sospechosas.
– Elaborar un protocolo de actuación para cuando se decidan iniciar determinadas medidas de actuación.
Además, el organismo regulador del juego en España obligará a que todos los operadores con licencia dispongan de un auditor externo que realice un análisis anual basado en confirmar que se cumplen todos los nuevos aspectos de la regulación.
De todos modos, resulta bastante lógico pensar que los grandes operadores como PokerStars, que controla el 70% del mercado del poker en España, ya se haya preparado para la entrada de esta nueva normativa. Sin embargo, quizás el coste de implementar estas nuevas medidas resulte excesivamente elevado para los pequeños operadores que continúan ofreciendo sus portales con licencia en nuestro mercado.
Por el momento, se estima que casi un 40% de los jugadores españoles disponen de cuentas activas en operadores sin licencia, lo que hace que siga expandiéndose el mercado ilegal en nuestro país, restando a su vez competitividad financiera a los operadores que sí disponen de su licencia autorizada.