Tras el cierre del portal «770poker» a comienzos de este año, parte de su staff decidió entrar a formar parte del proyecto de la división de poker de «Eurojuegostar.es», empresa que opera actualmente con licencia autorizada de apuestas deportivas y de concursos, pero que además, tenía el objetivo también de ofrecer servicios de poker a través del software de Playtech. Sin embargo, hace un par de días, dicho proyecto se cancelaba.
Según informa el propio sitio web «www.eurojuegostar.es» en su sección de poker, desde ayer mismo su sala de poker online dejará de estar operativa para sus jugadores, priorizando desde ahora su oferta de apuestas deportivas y continuando, del mismo modo, sus operaciones relacionadas con la licencia de concursos.
Veamos a continuación el comunicado emitido por la casa de apuestas Eurojuego Star:
«Eurojuego está siempre pensando en nuevos productos y soluciones para sus clientes. Por dicha razón, hemos decidido replantearnos nuestra línea de Poker, la cual, deja de estar ya disponible en la web».
«¡Esperamos que sigas disfrutando de las mejores apuestas deportivas! Por ello, desde ese día (2 de junio), si dispusieras de Saldo real en tu cuenta de Casino y Poker, deberás transferirlo a tu cuenta de Apuestas en un plazo máximo de 30 días contando a partir del 1 de Junio. Del mismo modo, las entradas a torneos (Tokens) serán cajeadas al cambio 1€/1€ de forma automática».
«Además, los puntos Eurostar serán canjeados en su totalidad por dinero en efectivo. Para poder canjear los Puntos Eurostar, los jugadores deberán mandar un email, antes del 29 de Junio, a info@eurojuegostar.es con el asunto “Canjeo puntos Poker”. Una vez canjeados, el jugador deberá realizar la transferencia del dinero al monedero principal empleando el cliente de Poker».
De este modo, nos encontramos ante otro duro golpe al sector del poker online en España, el cual, demuestra que no dispone de la suficiente fuerza para facilitar que operadores con licencia puedan seguir ofreciendo este juego a sus clientes. Los problemas recurrentes relacionados con el escaso volumen de jugadores y la presencia de demasiadas redes de software en las que juntar a esos jugadores siguen siendo la principal razón que explica esta situación de constante cierre de salas online.