Hace una semana se celebró la reunión anual del Sindicato UNI EUROPA JUEGO, el cual, reúne a organizaciones sindicales de Luxemburgo, Italia, Francia, Finlandia, Grecia y, por supuesto, España, donde debatieron entre otros temas, la influencia de la crisis económica y social en el juego online, así como la repercusión de la negociación colectiva en un sector que no dispone de una legislación común europea, que les permita actuar de forma conjunta.
El sindicato español quiso poner especial énfasis en la necesidad de iniciar un «Diálogo social Europeo» similar al que existe en la mayoría de sectores económicos, donde se pudiera reflexionar conjuntamente diferentes temas de interés que, en estos momentos, preocupan a los trabajadores. Veamos a continuación algunas de las propuestas que realizaron:
-Creación de una Normativa Europea que permita regular el juego online en toda la UE.
-Creación de un marco orgánico fiscal y común a escala europea, que además sea homogéneo a la hora de legislar sobre la imposición al juego presencial.
-Reducción de las tasas sobre el juego online, en favor de incrementar los pozos de premio.
-Creación de normativas que permitan proteger a los ciudadanos de los problemas de ludopatía, fomentando un juego responsable basado en la prevención y la supervisión.
-Implementación de soluciones legales que aborden la problemática del juego ilegal.
-Formación específica y continuada para la cualificación de los profesionales.
-Mayor flexibilidad en las normativas sobre el Catálogo de Juegos en los Casinos.
Cabe mencionar que como principal ponente de la conferencia, estuvo el vicesecretario de la Asociación Europea de Casinos y director del casino de Luxemburgo, quien está realizando un auténtico esfuerzo porque el juego online en Luxemburgo pueda ser legalizado y regulado a partir de 2014.
Los distintos afiliados al sindicato UNI, compartieron con los ponentes su preocupación por la situación del juego presencial en Europa, la cual, había sufrido una importante reducción de trabajadores durante los últimos años, pasando de 73.000 en 2007 a 52.000 en 2013.
Por último, se trató el tema de los juegos de azar entendidos como un fenómeno social, debatiendo los resultados arrojados por un reciente estudio elaborado por el Comité Económico y social Europeo, quien afirmaba que los juegos de azar presentan un fuerte componente social y psicológico en el ser humano, que debe ser analizado y legislado con absolutas garantías, con el objetivo de lograr un marco común europeo para la industria del juego online en Europa.