El Gobierno griego ha concluido la venta de su participación del 33% en la OPAP, es decir, que Grecia ya no controlará más la gestión de la organización pública de apuestas deportivas, donde a causa de las presiones de la Troika, se ha visto obligada a transferirla a un fondo de inversión llamado Emma Delta, por una cantidad aproximada de 652 millones de euros abonada en efectivo.
Esto es por lo menos lo que se desprende del comunicado emitido por la HRADF, agencia estatal griega encargada de gestionar las privatizaciones de las empresas públicas helenas, quien recibirá 30 millones de euros de los 652 millones de euros totales, dividido en 10 cuotas de igual cuantía durante 3 años, en concepto de gastos de intermediación.
Sin embargo, también es necesario añadir un beneficio extra de 60 millones de euros a la cantidad total recibida por la venta, a causa de la venta de acciones del ejercicio fiscal de 2012, incrementando la cifra final de la privatización a unos 712 millones de euros.
Resulta importante mencionar que en el proceso de privatización de la OPAP, a pesar de que ha sido instigado por la Troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea), quien tiene intervenidas las cuentas públicas del país heleno, entidades financieras privadas como el Deutchse Bank, NBG Securities y London Branch han participado como asesores financieros expertos en operaciones de venta de bienes públicos, mientras que Freshfields Bruckhaus Deringer y Karatzas & Partners, han actuado como asesores legales, ya que esta operación en concreto, ha sido la de mayor envergadura desde que se inició el programa de privatizaciones en Europa.
Gracias a esta venta, el Gobierno griego consigue cumplir el acuerdo que mantenía con la Troika, quien desde su llegada (2011) había iniciado un proceso de privatizaciones para desmantelar la economía pública del país a precio de saldo, a cambio de proporcionarle dinero para sanear sus cuentas, a modo de crédito.
Por último, mencionar que la OPAP poseía, hasta este momento, la concesión exclusiva para explotar hasta 13 juegos de apuestas diferentes en Grecia.
La OPAP, que fue creada en 1958, poseía la licencia de explotación exclusiva para la organización y el desarrollo de 13 juegos de apuestas en Grecia y de 35.000 terminales de vídeo-lotería hasta 2030, se había convertido en un activo muy llamativo para los grandes fondos de inversión, quienes han estado años y años intentando hacerse con el control de esta empresa pública, o por lo menos, impedir que siguiera ejerciendo tal monopolio mediante la apertura del juego online en Grecia.