Director técnico: Alberto Zaccheroni.
Participaciones en Mundiales: 4.
Logros: Octavos de final (2002 y 2010).
Perfil de equipo Japón
Japón ha dado un giro espectacular tanto en su idea de juego como en la forma de ejecutarlo, han cambiado el derroche de energía y las carreras sin sentido, por un orden táctico y un reparto de roles que les ha permitido aumentar su nivel de competitividad, lo que les ha permitido obtener mejores resultados en las citas internacionales.
Respecto al esquema empleado, los japoneses han modificado el tradicional 4-4-2 en línea con extremos actuando como interiores, por un 4-2-3-1 que no sólo les ha proporcionado mayor movilidad ofensiva, traducido en la generación de ocasiones, sino que también, han conseguido llegar con muchos futbolistas al área, sin perder calidad en las transiciones defensivas.
Jugadores clave y entrenador de la selección japonesa
Keisuke Honda y Shinji Kawaga son las auténticas referencias del combinado nipón, los futbolistas que, por calidad y carisma, han tomado el relevo y la responsabilidad de la generación anterior, la cual, se hizo un nombre en Europa y obligó a volver la mirada hacia el país asiático. Ambos jugadores aúnan calidad técnica, desborde, trabajo defensivo, clarividencia en los pases y experiencia en Europa, unas condiciones que harán de Japón un serio candidato a pasar la fase de grupos y acceder a los octavos de final.
En cuanto a su técnico, Alberto Zaccheroni, irrumpió con fuerza en el fútbol italiano, donde impresionó a técnicos y aficionados con un Udinese que practicaba un juego tan atractivo como novedoso en la Serie A. Posteriormente, haría campeón de Liga al Milan, dirigiendo además a equipos como la Lazio, el Inter, el Torino y la Juventus, sin embargo, en todos ellos mostró una línea de juego y resultados bastante irregular. En agosto de 2010, dio un vuelco radical a su trayectoria, haciéndose cargo de la selección nipona.
Potencial y oportunidades de Japón en el Mundial 2014
Los inicios de Zaccheroni fueron complicados, ya que le costó que los jugadores japoneses asimilarán sus conceptos tácticos, debido a que se trataba de una selección muy impetuosa y desordenada, lo que le restaba bastante competitividad, sin embargo, desde su llegada, el combinado asiático no ha dejado de evolucionar su juego, alcanzando la gloria en 2011, cuando se proclamó campeona de la Copa de Asia. En Brasil, Zaccheroni tendrá la oportunidad de volver a demostrar su categoría como técnico ante el planeta fútbol.
Cuota de apuestas de Japón en el Mundial 2014
Cuota de apuestas de William Hill si Japón sale campeona del Mundial 2014: 201 €.