JDigital exige revisar la tributación del juego online

La Asociación Española de Juego Digital, JDigital, en colaboración con la consultora financiera Deloitte, han presentado esta semana un informe sobre la tributación y la fiscalidad del mercado del juego online en España, en el que se arrojan unos resultados muy desfavorables, tanto en comparación con otros países del entorno, como con las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior.

Según este informe, entre junio de 2012 y junio de 2013, el sector del juego online en España registró unas pérdidas de más de 72,5 millones de euros, lo que supuso una reducción de aproximadamente el 31% del volumen de ingresos netos del sector (cantidades jugadas menos los premios dados).

Ante este panorama, JDigital exige que se adapte la fiscalidad del juego online a la situación actual, modificando la tributación de los jugadores y obligándoles a compensar las pérdidas generadas en el juego, sin el establecimiento de límite alguno.

JDigital afirma que en aquellos países donde la fiscalidad sobre el juego online es más elevada, como por ejemplo, España o Francia, los grandes damnificados siempre son los operadores, cuya sostenibilidad corre serio peligro de verse amenazada.

De este modo, proponen que bajo las premisas de racionalizar la carga fiscal y homogenizar la tributación estatal y autonómica, se fije el tipo impositivo del IAJ estatal (Impuesto sobre Actividad del Juego), en niveles próximos a los establecidos por los diferentes Gobiernos Autonómicos, es decir, alrededor del 10%.

En este sentido, también proponen equiparar las diferentes tasas que gravan el juego, así como regular la tributación de los operadores en función de los ingresos netos recogidos en todas las modalidades de juego online, y no en base a una cotización fija, como sucede actualmente.

JDigital también busca el abandono del modelo actual y acercarnos a otros modelos, como por ejemplo, el italiano o el británico, apostando claramente por la viabilidad del sector a largo plazo, incrementando su liquidez, a través del aumento de jugadores, de cantidades apostadas y de premios repartidos.

También proponen invertir en I+D+I, es decir, en Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la aprobación de bonificaciones, deducciones o exenciones fiscales en el IAJ, para aquellos operadores que demuestren el cumplimiento de estos requisitos de inversión.

Por último, también desearían que se redujera el impacto económico que supone el pago del IVA en los operadores locales, respecto a aquellos internacionales cuya sede se encuentra radicada en un paraíso fiscal.