La CE contra la legislación del juego online de 6 Estados

La Comisión Europea del juego y las apuestas ha decido poner en marcha un procedimiento de infracción contra 6 Estados miembro de la UE, a causa de su legislación sobre el juego online, además de haber emitido dos dictámenes motivados contra Suecia por no cumplir con la regulación vigente de la UE sobre este sector.

Para la EGBA (Asociación Europea de Juego y Apuestas), estas medidas responden a los llamamientos reiterativos por parte del Parlamento Europeo hacia la Comisión, para que actué como defensora de los Tratados legales secundados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), respecto a cómo deben aplicarle las legislaciones nacionales en lo que se refiere al juego online. Por esta razón, desde la EGBA esperan que la Comisión siga en esta línea de actuación y aplique otras decisiones similares con otros Estados miembro.

Así pues, la Comisión decidió enviar requerimientos de emplazamiento a Rumanía, Chipre, Bélgica, República Checa, Lituania y Polonia, para que explicaran el fundamento de sus respectivas legislaciones sobre el juego online. Por otra parte, a Suecia, que ya fue objeto de un proceso sancionador, se le enviaron 2 peticiones formales obligándola a adaptar su legislación con respecto a la normativa del derecho europeo en materia de regulación del juego online, bajo amenaza de tener que presentarse en un posible litigio ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

De este modo, la Comisión Europea ha decidido poner en marcha la resolución de reclamaciones pendientes por incumplimiento de la normativa europea sobre el juego online, contra más de 20 Estados miembro, y a pesar de que ha conseguido cerrar un número importante de expedientes, todavía tiene pendientes algunos casos abiertos contra Francia, Grecia, Hungría, Alemania y Países Bajos, los cuales, siguen siendo objeto de investigación a la espera de una resolución definitiva.

Cabe mencionar que esta decisión de reiniciar los procedimientos de infracción supone un gran paso hacia adelante en materia de justicia europea, ya que el ejercicio de una acción similar se produjo, por última vez, en febrero de 2008.

Según ha declarado el propio TJUE, «estas acciones responden a los reiterados llamamientos del Parlamento Europeo, para que la CE prosiga en su actitud de vigilar y exigir el cumplimiento de las leyes nacionales con las normas comunitarias, aplicando procedimientos de infracción contra aquellos Estados miembro que decidan violar la legislación europea«.

Por su parte, Maarten Haijer, secretario general de la EGBA, señala al respecto de la decisión de la CE que «proporcionará una mayor claridad jurídica al sector del juego online en la UE«. En este mismo sentido, Haijer, comentó que «los Estados miembro deberían aprovechar esta oportunidad para acordar una legislación comercialmente viable que no sólo tuviera en consideración los requisitos exigidos por el TJUE, sino también, que pudiera evitar posibles litigios con el Tribunal de Justicia de la UE«.