El pasado 5 de marzo, Michel Barnier, comisario del parlamento de la Unión Europea, comentó que «hasta el momento, de todos los procedimientos de infracción relacionados con los servicios de juegos de azar, se han registrado un total de 112 quejas entre los años 2002 y 2014, procedentes de 18 Estados miembros. En este sentido, las quejas han sido presentadas por operadores, intermediarios, asociaciones comerciales y particulares, los cuales, afirmaban restricciones injustificables en virtud de los derechos garantizados por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)«.
Dicha afirmación se produjo tras la realización de una pregunta del eurodiputado Ivo Belet (PPE, BE), en relación con el relanzamiento de los procedimientos de infracción. Belet preguntó si todos los procedimientos de infracción que se habían puesto en marcha recientemente, se habían basado en alguna queja, concretamente, cuántas quejas había recibido la Comisión sobre estos Estados miembros y si estas quejas procedían mayoritariamente de los operadores privados.
Así pues, Barnier señaló que «velar por el cumplimiento de los marcos regulatorios nacionales respetando el Derecho comunitario es la obligación tanto de la Comisión como de los Estados Miembro. Dentro del grupo de expertos sobre los servicios de juegos de azar, la Comisión está desarrollando junto a los Estados, una serie de recomendaciones sobre los principios comunes que permitan garantizar la protección de los consumidores y los jugadores, para así establecer una comunicación comercial responsable de los servicios de juegos de azar«. Además, el comisario añadió que «se está intentando buscar formas de mejorar la cooperación administrativa entre las autoridades reguladoras de los distintos Estados Miembro«.
En su respuesta a estas afirmaciones, Barnier indicó que «todos los procedimientos de infracción en el ámbito de los servicios de juegos de azar han tenido su base en alguna queja. Debido a que la investigación de las denuncias requiere confidencialidad, la Comisión no tiene la posibilidad de revelar todos los Estados Miembro que intervienen en la mencionada cuestión«.
De este modo, la CE espera poder resolver todos estos procedimientos de infracción lo antes posible, así como transmitir al parlamento europeo, las medidas que deben aprobarse para solucionar este conflicto a nivel europeo.