La DGOJ y la CAJR impulsarán el juego online responsable

El pasado mes de noviembre se celebró una reunión del CAJR (Consejo Asesor de Juego Responsable), en el que se abrió una mesa de debate acerca de los pasos que debían tomarse para fomentar e impulsar el juego responsable en España.

Durante el transcurso del evento, Laura Minguito, subdirectora de gestión quiso comentar los progresos que ya se habían realizado al respecto de este asunto, empezando por recordar los 3 pilares sobre los que está basada la estrategia de juego responsable:

-La creación de una página web dedicada al juego responsable.

-La creación de un teléfono de apoyo y ayuda.

-La realización de un estudio sobre el juego en España y su impacto.

Respecto al sitio web, la DGOJ será la responsable del diseño y los contenidos de la misma, bajo un enfoque global e integrador de todos aquellos sectores sociales relacionados con el juego. En este sentido, también se anunciaron los puntos claves sobre los que giraría el desarrollo de este sitio web:

-La accesibilidad a la web desde las páginas oficiales de los distintos operadores de juego.

-La traducción de los contenidos a las lenguas co-oficiales,

-La creación de un sello de juego responsable similar al de juego seguro.

-Inclusión de la página y su posterior descarga a través de los diferentes soportes tecnológicos.

Juan Espinosa, subdirector de regulación de la DGOJ, también quiso trasladar al CAJR, el criterio que Autocontrol ejecutará sobre la publicidad de los bonos de bienvenida de las casas de apuestas en los diferentes medios de comunicación. Este tema, fundamental a lo largo de toda la reunión, generó división de opiniones entre los miembros del seno del Consejo, diferenciándose dos posiciones claramente opuestas.

Aquellos que consideran fundamental prohibir este tipo de actividad comercial (representantes de la CAJR), al creer que incita al juego, sobre todo, a los jóvenes; y en contraposición a éstos, los representantes de los operadores (la DGOJ), quienes consideran que los bonos de bienvenida forman parte de su estrategia de marketing, la cual, resulta completamente legítima, ya que no pueden ser catalogados como herramientas incompatibles con el fomento de una política de juego responsable.