La FIGP solicita que el poker sea deporte olímpico

La FIGP (Federación Italiana de Poker) ha decidido presentar un proyecto denominado «Poker Sportivo 2.0», cuyo objetivo principal, entre otros muchos, consiste en que esta modalidad de juego de cartas sea reconocida como una disciplina deportiva-olímpica más, por parte del CONI (Comité Olímpico Italiano), lo que en la práctica, provocaría que el poker se incluyera en las actividades olímpicas internacionales.

Isidro Alampi, presidente de la FIGP, declaró en una conferencia de prensa celebrada en Roma, que «la base de este nuevo proyecto, radica en la idea de que el poker debe ser considerado como una actividad deportiva de habilidad, y por lo tanto, debe diferenciarse claramente entre amateurismo y profesionalismo, aplicar una fiscalidad rigurosa y utilizar los torneos como elemento centralizador«.

Por su parte, Roberto Fabbricini, secretario general del CONI, declaró  a este respecto que «para que una federación deportiva pueda ser admitida dentro del concierto olímpico, la actividad deportiva que promueve debe ser reconocida, previamente, por el COI o el Sport Accord (Organización de federaciones deportivas asociada al COI), por lo que bajo estos requisitos, la FIGP todavía se encuentra en una fase de espera«.

No obstante y a pesar de la negativa inicial, Alampi se ha mostrado bastante optimista respecto a este asunto: «Hemos presentado el proyecto al CONI, y tras la obtención de los primeros resultados, tenemos la impresión de que a lo largo de los primeros meses de 2014, el poker será reconocido como una actividad deportiva de pleno derecho para el COI«.

Además, Alampi quiso explicar las pautas principales sobre las que se basará el proyecto Poker Sportivo 2.0: «Resulta necesario desterrar la idea de que con la regulación del poker como disciplina deportiva, comenzarán a realizarse torneos con un premio final de 100.000 euros garantizados, nuestra idea es que el poker se regule de tal modo, que los clubs sean pequeños, pero estén muy repartidos por el territorio, y además, tanto los buy-in como las inscripciones estarán limitadas, no superando en ningún caso los 40 ó 50 euros«.

«Nuestra mejor opción para impulsar el poker como disciplina deportiva, radica en la celebración de torneos, donde el objetivo no sólo radicará en obtener un bote de premio, sino también, en ir escalando posiciones en un ranking, de modo que se consigue fomentar la competitividad y el espíritu del deporte«, añadía Alampi.

De este modo, aunque el proyecto Poker Sportivo 2.0 fue presentado el pasado 2 de mayo de este mismo año, todavía se encuentra en el Observatorio de Disciplinas Deportivas del CONI, a la espera de la aprobación correspondiente, a pesar de que la Federación Internacional de Poker, ha reconocido a la FIGP como una federación deportiva más.