La SAREIBA (Asociación de Empresarios de Salas Recreativas y de Juego de las Islas Baleares), ha calificado de éxito el anteproyecto de la primera Ley de Juego y Apuestas aprobada en las Islas Baleares, la cual, para dicha asociación, se ha basado en el respeto al juego responsable.
«Para nuestra Asociación, el hecho de poder disponer, por primera vez, de un anteproyecto de Ley de Juego y Apuestas en las Islas Baleares supone un hecho histórico, el cual, reconoce la enorme trascendencia tanto desde un punto de vista económico como social que tiene el sector del juego en las Islas Baleares«, expresó la asociación.
«El texto confiere a nuestra actividad empresarial una seguridad jurídica real de la que, posiblemente, hasta ahora nos encontrábamos huérfanos. El procedimiento de creación de este texto ha sido, a nuestro modo de ver, excelente, tanto por el fondo como por la forma. Artículo a artículo, se ha ido debatiendo con el equipo jurídico de la Dirección General de Comercio y Empresa, todos y cada uno de los conceptos que la norma ha ido estableciendo posteriormente«, añadieron.
«La oferta de juego es como una enorme pirámide, donde en la parte alta se encuentran los casinos, sin limitación ni en cantidades jugadas ni en premios conseguidos, y donde poco a poco se va descendiendo y ampliando, acabando en las inocentes ‘Quines’ de nuestros pueblos, pasando, por supuesto, por bingos, salones, bares, centros de apuestas, etc…«, comentaron.
«Es por esta razón que el ente regulador debe ir sopesando como se va descendiendo, tanto en premios como en usuarios, con el objetivo de establecer limitaciones en las cantidades jugadas, en los premios, en los accesos, etc…«, aseguraron.
«Existen aciertos importantes, como por ejemplo, en lo que respecta a la regulación del régimen sancionador, en el establecimiento de la figura del cooperador, en la regulación de las fianzas, en las medidas a favor de la ley de unidad del mercado, en la mejora de los criterios de publicidad, y en la aplicación de medidas sobre el juego responsable y la protección del menor«, destacaron.
«Sin embargo, aspectos como el silencio administrativo desestimatorio, las salas accesorias de los casinos y la regulación genérica de entrada en establecimientos de juego, han resultado factores donde la obtención de un consenso ha resultado más dificultoso«, concluyeron.