Las apuestas sobre lucha canaria podrían legalizarse

La Unión Europea tiene la última palabra en lo que respecta a la regulación del borrador de las apuestas de lucha canaria, cuyo veredicto se espera que se emita el próximo 22 de abril de este mismo año.

En este sentido, cabe mencionar que el gobierno autonómico de Canarias lleva inmerso en este proyecto para lograr la legalidad de las apuestas de lucha canaria desde el año 2009.

Ahora, el siguiente movimiento lo tiene que dar la UE a finales de este mes, presentando las alegaciones del borrador mandado desde Canarias. El borrador del decreto sobre las apuestas de lucha canaria, viene enmarcado en la Ley Territorial 8/2010 de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, sin embargo, todavía está pendiente de un nuevo informe que debe elaborar los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias.

La preocupación procede de las autoridades locales, quienes han comprobado como este proceso viene alargándose desde que iniciaron los trámites en el año 2009.

A este respecto, Germán Rodríguez, presidente de la Federación de Lucha Canaria, ha asegurado que «seguimos esperando la aprobación de un proyecto fundamental para el futuro y la viabilidad de nuestro deporte».

Pese a todo, la Federación de Lucha Canaria asume la importancia de aprobarse el decreto en cuestión, ya que de este modo, se podrían, definitivamente, regular las apuestas de este deporte.

La situación ideal para los interesados, consistiría en poder conocer la resolución por parte de la Unión Europea antes del mes de mayo, para así disponer de más tiempo para organizar el calendario competitivo de la próxima temporada, teniendo en cuenta la nueva situación.

El propio Rodríguez ha querido comentar lo que supondría la aprobación de las apuestas sobre esta modalidad deportiva. «Estas apuestas pueden ser la garantía de supervivencia para nuestro deporte, el cual, como consecuencia de la crisis, ve cómo los patrocinadores recortan cada año su inversión».

Por último, mencionar que la lucha canaria es un deporte autóctono de esta Comunidad, cuyos orígenes se remontan al año 1420, y donde a partir del 1800 se elaboró el primer reglamento oficial, el cual, presenta enormes similitudes con el empleado en la actual competición.

El principal objetivo de este deporte consiste desequilibrar al luchador rival, obligándole a tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo, a excepción de las plantas de los pies.