Los casinos indios buscan el negocio con el juego online

Las tribus indias propietarias de casinos están evaluando de cerca la posibilidad de introducirse en el nuevo mercado del juego online que se está instalando en diversos estados, de tal modo que varias naciones originarias han asegurado que estarían preparadas para lanzarse al mercado de esta nueva modalidad.

En la actualidad, con 460 salas de juego en 28 estados, las tribus indias no ofrecen juegos de azar online, sin embargo, tribus como Cheyenne y Arapaho de Oklahoma, han decidido prepararse para ofrecer un sitio web de juego online para jugadores residentes fuera de los Estados Unidos, del mismo modo que los indios Chippewa del Lago Superior, se encuentran a la espera de que el gobierno federal legalice el juego online para poder ingresar también en el nuevo mercado.

De momento, Nevada, Delaware y Nueva Jersey son los únicos Estados que han decidido legalizar el juego online, mientras que otros como California, Illinois, Iowa, Massachusetts y Texas se encuentran estudiando diversas propuestas relacionadas con esta posibilidad, aunque de momento, ninguna de ellas ha sido aprobada.

Según estimaciones establecidas por la American Gaming Association a nivel mundial, las apuestas online generan unos 30.000 millones de dólares de ingresos al año, donde los EEUU alcanzan una cifra aproximada de 4.000 millones gastados. Por esta razón, las 240 tribus indígenas asentadas allí consideran fundamental poder formar parte de este mercado.

Además y debido a que el gobierno federal estadounidense reconoce a las tribus como naciones soberanas, sus actividades relacionadas con el juego están, por lo general, exentas de impuestos federales y estatales sobre la renta, y de impuestos locales a la propiedad.

A pesar de que el estado de Oklahoma no permite a sus residentes participar en juegos online con dinero real, gracias a un acuerdo alcanzado a principios de este año, a las tribus Cheyenne y Arapaho se les concedió un permiso especial para poder abrir un sitio web de juego orientado a jugadores que residieran fuera de los Estados Unidos, llamado «www.pokertribes.com», el cual, fue posteriormente declarado ilegal y obligado a cerrar.

A este respecto, la tribu «Alturas Indian Rancheria» de California podría ser la primera en entrar en el negocio del juego online, para lo cual, ya ha iniciado los primeros pasos del proyecto asociándose con la empresa Great Luck, encargada de desarrollar una tecnología abierta a los jugadores de cualquier parte del país, los cuales, podrían jugar desde sus portátiles o dispositivos móviles.

Great Luck, que está liderada por representantes de otras tribus, quiso dar a conocer lo que posteriormente se conocería como «el primer sitio de bingo online tribal«, durante la celebración de un evento en Las Vegas el pasado mes de septiembre. Un portal que actualmente ya se encuentra disponible en formato de «juego libre», a la espera de lanzar el juego con dinero real, a través del sitio «DesertRoseBingo.com».

El sistema utilizado se basa en la tecnología VPN-APS (Virtual Private Network Assisted Play System), una especie de juego asistido, el cual, garantiza que los jugadores se encuentran en la propiedad de la reserva de forma virtual, en lugar de físicamente. Una vez que el registro de los jugadores se aprueba y se confirma la mayoría de edad legal, éstos pueden jugar a través de la modalidad «proxy play», donde el sistema se conecta a los servidores de apuestas ubicados en territorio indio, asegurando así que «todo juego tiene lugar dentro de tierras indígenas soberanas«, según afirma la propia Great Luck.