La Secretaría de Gobernación (Segob) ha decidido analizar una posible reforma de la Ley de Juegos y Sorteos de México, la cual, data de 1947, con el objetivo de establecer un nuevo sistema que endurezca las sanciones y fortalezca la autoridad de los inspectores que acudan a los casinos.
De acuerdo a diversas informaciones filtradas, se busca acabar con el secretismo en lo que respecta a la concesión de permisos, para lo que se creará un instituto o una comisión de juegos y sorteos a nivel nacional, que funcionará como órgano descentralizado, y que regulará y garantizará el cumplimiento de la normativa.
La propuesta, evaluada ya por diputados federales presentes en la Comisión Especial de Casinos y en la Segob, ha sido también respaldada por legisladores que trabajan en el equipo de redacción de la reforma a la citada ley.
El pasado 28 de febrero se produjo una reunión entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y distintos legisladores pertenecientes a la Comisión Especial de Casinos de la Cámara de Diputados, donde se debatieron los primeros temas, entre ellos, la lucha contra la ludopatía y la construcción de una legislación que permita prestar atención a la problemática surgida en la concesión de permisos y licencias de juego locales, evitando su confidencialidad.
Para poner en orden el sector, también se ha planteado la posibilidad de crear un registro público que almacene toda la información relacionada con dichos permisos.
También se pretende establecer un sistema de certificaciones para toda persona que trabaje en el desarrollo de juegos y sorteos, el cual, esté basado en unas políticas de juego responsable.
De este modo, las negociaciones entre la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong y los diputados federales también apuntan a que en la nueva ley, los instrumentos que se empleen para la celebración de los juegos con apuestas, sólo puedan ser aquellos que hayan sido estandarizados por el órgano regulatorio que se creará al respecto.
Por último, mencionar que proyecto de ley podría ser presentado ante el Congreso hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual, se iniciará el próximo mes de septiembre.