Javier Balbuena, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar de Paraguay (Conajzar), ha decido anunciar que a comienzos de 2015, el gobierno paraguayo volverá a abrir el concurso público para licitar el juego de apuestas deportivas conocido como la «Polla», además de crear una modalidad de apuesta denominada «Lotería del Mercosur».
Sobre la posibilidad de reflotar la «Polla», Balbuena afirmó que «a pesar de que la explotación del juego de pronósticos deportivos no funcionó como se esperaba, y por lo tanto, fue necesario retirarle la licencia a la empresa a la que se le adjudicó, en esta ocasión, estamos convencidos de que licitar de nuevo la explotación de esta modalidad de apuestas deportivas para 2015, proporcionará grandes beneficios al Estado«.
«En esta ocasión, el modelo a aplicar será diferente, ya que estableceremos estrictos estándares de evaluación. Ante todo, no queremos que se repita la situación del pasado, donde la licencia había sido obtenida por una empresa que no disponía de experiencia previa en la explotación de juegos de azar. En este sentido, Conajzar, como institución reguladora, tendrá como objetivo asegurarse de que el negocio funciona, tanto para la empresa adjudicataria como para el Estado«.
Consultado acerca de si la licitación será exclusivamente a nivel nacional, o bien, podrán participar empresas extranjeras, Balbuena aseguró que «la jurisdicción de Conajzar únicamente puede ser aplicada dentro del territorio paraguayo, aunque la posibilidad de la multijurisdicción, abre la puerta a otras posibilidades«.
Balbuena quiso confirmó también que había informado al presidente acerca del proceso de formalización de los juegos de azar en Paraguay, señalando que desde noviembre de 2013, se había habilitado el Registro nacional de juegos de azar, mediante el cual, el Estado tendría constancia del número de empresas que se dedican a la explotación de juegos de azar en Paraguay.
Respecto al tema del control de los juegos de azar en menores, Balbuena quiso confirmar los acuerdos de colaboración que se habían alcanzado con la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA), la OPACI, la SEPRELAD y el organismo de Aduana, gracias a los cuales, se adoptarán las medidas necesarias para evitar que los menores de edad pudieran participar en este tipo de actividades.