PokerStars logra la licencia para operar online en Bulgaria

La Comisión de Apuestas de Bulgaria ha decidido anunciar la aprobación de la solicitud emitida por el operador PokerStars, para la obtención de una licencia de juego online en Bulgaria. La empresa de poker mundial quiso difundir a través de un comunicado publicado en su página web, que «nuestros asesores legales se encuentran trabajando en el cierre de los requisitos necesarios para iniciar las operaciones bajo la licencia obtenida, y así poder establecerse definitivamente en el mercado búlgaro del poker online«.

El comunicado de PokerStars afirmaba además, que «el compromiso de la compañía sigue siendo el posicionarse entre los operadores líderes de los mercados regulados, en el momento en que los Estados de dichos mercados tengan la voluntad de concedernos la licencia y proporcionarnos las herramientas necesarias para establecernos«.

Eric Hollreiser, director de comunicaciones corporativas de PokerStars, afirmó a este respecto que «la empresa se encuentra muy satisfecha con la aprobación de la licencia, ya que Bulgaria es uno de los países en donde se hacen más evidentes las promesas de potenciales negocios. El poker es un juego muy popular en el país y, recientemente, hemos podido comprobar los excelentes resultados proporcionados por los jugadores búlgaros«.

Hace pocos meses, concretamente en diciembre de 2013, el parlamento búlgaro aprobó una modificación de la ley fiscal sobre los juegos de azar online, en donde se establecía que los gravámenes se aplicarían sobre el rango de ganancias, y no sobre el volumen total de las apuestas, decisión que ha permitido a PokerStars decidirse definitivamente y acelerar los trámites para la obtención de una licencia, ya que en la práctica, esta decisión le proporciona enormes beneficios en un mercado con un alto número de jugadores.

Sin embargo, los parlamentarios búlgaros modificaron dicha ley tributaria con tanta celeridad (motivados por otorgar licencias a futuros operadores en un periodo breve de tiempo), que dejaron sin estar sujetos a un impuesto específico actividades tales como el bingo, las loterías y los sorteos, quienes quedaron dentro del régimen general impositivo, lo que en la práctica, reducirá significativamente la recaudación del Estado, en cuanto los operadores comiencen a ofrecer estas modalidades de juego.