Polémica con el Cristo Redentor de Sportbets en Melbourne

Una casa de apuestas de Australia, Sportsbets ha logrado llamar la atención del público apostador del Mundial, gracias a una ingeniosa propuesta publicitaria, en la que anima al equipo nacional de fútbol del país austral.

De este modo, los habitantes de la ciudad de Melbourne fueron sorprendidos por la instalación de un Cristo Redentor de Corcovado gigante que flotaba por los cielos, vestido con una camiseta del equipo nacional de fútbol con la etiqueta «#Keep the Faith» (Mantén la fe), con el objetivo de animar a sus jugadores durante este próximo Mundial 2014 de Brasil.

El muñeco globo, que se fabricó en Inglaterra, podría ser considerado uno de los más grandes vistos en Australia, con unas dimensiones de 46 m de altura y 41 m de ancho, tomando en consideración los brazos abiertos del cristo. Además, pesa 330 kg y dentro del mismo podrían caber hasta 574.525 balones de fútbol.

El globo, cuya elaboración tardó 5 meses, fue realizado por un equipo formado por ingenieros aeronáuticos y diseñadores, entre otros profesionales.

Así pues, el Cristo Redentor de la casa de apuestas australiana Sportsbets, intentará motivar y atraer la atención de los australianos, en los partidos que dispute su selección, la cual, debuta este próximo viernes 13 de junio contra el combinado de Chile.

El Cristo Redentor nace a partir de la idea de que es el icono más representativo de Brasil, y según señaló a The Wall Street Journal, el portavoz de Sportsbet, Matthew Campbell, esta campaña es «un grito de atención a los australianos para que mantengan la fe en los socceroos«.

Por último, cabe mencionar que esta campaña causó gran polémica en el país por ser considerado una nación aconfesional, por lo que a este respecto, se manifestaron algunos colectivos sociales tachando la utilización de la imagen del Cristo por ser demasiado religiosa, y otros sectores más religiosos, acusando de falta de respeto a la casa de apuestas, criticando la utilización del Cristo para fines publicitarios.