Javier Balbuena, presidente de Conajzar, ha solicitado la realización de un análisis profundo sobre las intenciones del Ministerio de Hacienda de aplicar al sector de los juegos de azar el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo), hecho que ha generado una gran polémica en el país sudamericano, ya que en la actualidad, este sector paga un elevado canon al Estado paraguayo, destinado a financiar obras sociales.
El pasado mes de marzo, un grupo de analistas económicos paraguayos se reunieron para analizar el posible impacto que tendría el ISC en el sector del juego de aplicarse finalmente, proponiendo ejecutar esta tasa sobre otras modalidades de juego, como por ejemplo, la lotería, el bingo o cualquier otro sorteo.
En una entrevista recientemente publicada en ABC Color, Balbuena aseguraba que «en el seno de la comisión, no existió ninguna solicitud de análisis acerca del proyecto de afectación del ISC a los juegos de azar«. Sin embargo, sí reconoció que «los miembros del órgano colegiado se encontraban realizando un debate interno acerca de las implicaciones de la aplicación del citado impuesto, sobre el cual, habría que analizar en profundidad qué posibles consecuencias traería al sector, si finalmente se aplicara«.
El propio Balbuena se mostró muy reacio a esta posibilidad, alegando que «la aplicación del impuesto, sin el correspondiente análisis previo, puede llegar a provocar la imposibilidad de su aplicación en la práctica, pues tenemos que tener claro que quien lo soportará será el apostador, es decir, por una apuesta de equis importe, el apostador deberá pagar esa cantidad, más un porcentaje de ISC que ya no formará parte de su apuesta, pero que sí procederá de su bolsillo«.
Por su parte, Fernando Mendoza, director general de Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social), solicitó la pasada semana analizar cuidadosamente la eventual aplicación de esta tasa a los juegos de azar, ya que para ellos, «es de vital importancia mantener una política fiscal clara y equilibrada en el sector, de manera que se evite que la recaudación pueda disminuir«.
Para dicha organización, las recaudaciones de la industria del juego resultan fundamentales para cumplir el objetivo de rol social que tiene en la estructura del Estado.
La financiación de Diben procede de 2 vías principales:
-Del Tesoro Público (12%).
-De lo recaudado en concepto de tasas y cánones procedentes de la explotación de actividades relacionadas con los juegos de azar (88%).