Preocupación en Australia por los problemas del juego online

Los australianos comienzan a añorar la época en que los dispositivos móviles se empleaban para hablar y no para apostar en eventos deportivos. Para la Fundación para el Juego Responsable de Victoria, el auge de las apuestas deportivas online en Australia, está empezando a convertirse en un problema social de gran relevancia.

Serge Sardo, responsable ejecutivo de dicha Fundación, ha afirmado que «la naturaleza cambiante de los juegos de azar online se va a convertir en el principal reto del futuro para todos los sectores de la comunidad, ya que sólo en la ciudad de Victoria, el gasto en apuestas deportivas online a través de dispositivos móviles se ha triplicado en los últimos 5 años. En el periodo de 2011 a 2012, se apostaron unos 118 millones de dólares, cifra que representa alrededor de un tercio del total del volumen jugado en Australia«.

Sardo, quien cree que no están claros los detalles pormenorizados de este fenómeno, sí que asegura saber que los jugadores online presentan mayor propensión a convertirse en ludópatas que los jugadores presenciales.

A este respecto, un informe elaborado por especialistas y denominado «Gambling Reaserch Australia», que fue publicado el pasado mes de marzo, sugería que los jugadores online podrían estar en mayor riesgo debido a su exposición continua, a la posibilidad de pagar las apuestas con dinero electrónico y, también, a que los dispositivos móviles ofrecen la posibilidad de jugar de forma privada, sin ser descubiertos por su entorno familiar o por sus amigos.

El informe muestra además, que los hombres jóvenes son el grupo de población más propenso a jugar online, son los primeros en iniciarse y utilizar la tecnología móvil, por lo que se convierten en el principal objetivo de las campañas de marketing de las principales empresas de apuestas deportivas.

En este sentido, Sardo asegura que «el principal segmento de la población en donde empiezan a desarrollarse los problemas con el juego coincide con los jóvenes de 18 a 24 años, el mismo segmento que consume la mayor cantidad de dispositivos móviles y telefonía de última generación. Dicho grupo ya representa el 25% de todos los jugadores en situación de riesgo de toda Australia«.