Mientras que los legisladores uruguayos se encuentran debatiendo el proyecto de ley que creará un organismo regulador de los juegos de azar, diversas instituciones de salud uruguayas advierten del peligro de legalizar el juego online, el cual, contribuirá al aumento de los casos de ludopatía en el país.
Así pues, el titular del programa de prevención y tratamiento del juego patológico en el Hospital de Clínicas, Héctor Coll, afirmó que en «Uruguay ya están registrando los primeros casos de ludopatía en apostadores online, y que si bien los casos de adictos por juegos de azar online son muy escasos, me temo que si se abre la puerta a este tipo de actividades, la cifra se dispare«.
Desde el pasado año 2009, cuando se creó el programa de prevención y tratamiento del juego patológico, el número de personas atendidas por padecer una adicción a las apuestas ha ido aumentando progresivamente. Hace 5 años se registraron 70 casos, mientras que el año pasado la cifra se elevó hasta las 130 consultas.
Según un informe realizado en 2013, el crecimiento de la ludopatía y los problemas relacionados con el juego procedían mayoritariamente de las máquinas tragaperras. También se observó un descenso significativo en los jugadores que optaban por la Ruleta, el Black Jack y las carreras hípicas.
Respecto al número de afectados por juegos de cartas, éste se ha mantenido estable durante los últimos 2 años, aunque no obstante, sí que aumentaron levemente los casos relacionados con el poker.
También se concluyó que:
-El 24% de los afectados dispone de formación académica (profesionales universitarios, docentes, enfermeros, farmacéuticos, etc…).
-El 6% de los afectados trabajan en un oficio (carpinteros, taxistas, zapateros, modistas, joyeros, informáticos, etc…).
-El 17% realiza trabajos precarios (repartidores, albañiles ocasionales, camareros, becarios, etc…).
En este sentido, al relevarse el nivel de estudios, se comprobó que el 30% de los ludópatas son universitarios.
La investigación también descubrió que las personas con menos recursos económicos no son los más afectados por los problemas con el juego, pero sí aquellos que pertenecen a la clase media baja.
Para el Dr. Coll las apuestas online que se regularizarán próximamente en Uruguay, «causarán los mismos estragos que ya están produciendo en Europa y EEUU«.
En la actualidad, en Uruguay es posible apostar vía online, sin embargo, está prohibido que las compañías que proporcionan estos servicios, operen desde el país.
A este respecto, los empresarios de los casinos y otros negocios de apuestas, expresaron su inquietud ante el poder del que dispondrá el nuevo organismo regulador del juego, el cual, será el encargado de decidir qué empresas están autorizadas a ofrecer apuestas y juego online.