Reguladores del juego online europeo se reúnen en Roma

Representantes de los diferentes entes reguladores del juego online europeo acudieron a su 4ª reunión informal en la capital italiana, Roma, durante la cual, compartieron distintos puntos de vista sobre la evolución de la reglamentación y normativa de los mercados nacionales, así como de las iniciativas que se han puesto en marcha dentro de la Unión Europea para incentivar el sector, entre otros asuntos.

Funcionarios responsables de la regulación del juego online en Francia, Alemania, Italia, Portugal, España y Reino Unido, los cuales, cubren la mayor parte del espectro del mercado europeo de los juegos de azar, participaron en este encuentro, celebrado el 16 y 17 de enero, destinado a mejorar las relaciones entre los diferentes entes reguladores estatales, así como establecer un intercambio de buenas prácticas entre los mismos, desarrollando de este modo, iniciativas consensuadas que posteriormente puedan ser presentadas al Grupo de Expertos de la Comisión Europea.

Los asistentes debatieron sobre la reglamentación de sus respectivos mercados, las iniciativas puestas en marcha dentro de la Unión Europea, los distintos sistemas de control aplicados, la estandarización del intercambio de los respectivos datos del mercado, el papel de los proveedores de software de juegos de casino, los requisitos técnicos del sector para el futuro, la regulación de los juegos de habilidad, y por supuesto, las implicaciones legales que subyacen en lo que se refiere al intercambio de datos personales entre un Estado miembro y otro.

Los reguladores también tuvieron tiempo de debatir sobre otros aspectos relevantes para el devenir del sector, como por ejemplo, cómo se podía disuadir a los proveedores de ofrecer software y soporte técnico a los operadores sin licencia, cómo combatir contra la oferta ilícita de apuestas deportivas y juegos online, o cómo compartir datos de forma segura respetando las políticas de protección vigentes en cada Estado, considerando las posibles soluciones para evitar el incremento de los costes de los operadores, al acatar dicha protección.

También se reflexionó sobre el trabajo realizado por otras asociaciones de reguladores, con el objetivo de promover una mayor uniformidad de la normativa, así como de la posibilidad de trasladar los resultados de la certificación de una jurisdicción a otra, manteniendo la compatibilidad entre las jurisdicciones participantes.

Por último, mencionar que la próxima reunión tendrá lugar el próximo otoño en Alemania.