William Hill anuncia una espectacular reducción de costes

William Hill, empresa líder del mercado de apuestas en el Reino Unido, emitió hoy un comunicado en el que anunciaba la aplicación de una reducción de costes significativa de hasta 20 millones de libras (34 millones de euros) a lo largo de 2015, como parte de su nueva estrategia comercial para poder compensar el impacto del nuevo régimen fiscal al que iban a ser sometidas las apuestas online, y en concreto, los operadores cuyas sedes estuvieran radicadas en Gibraltar.

A este respecto, William Hill afirmó que «a pesar de disponer de una situación privilegiada en el mercado, la compañía no podía adoptar una posición inmovilista, y por lo tanto, debía ser capaz de adaptarse a un sector cada vez más cambiante, sobre todo en el plano impositivo, hecho al que debemos estar preparados antes de que entre en vigor, el próximo mes de diciembre«.

Este anuncio ha suscitado una gran polémica, al conocerse los resultados económicos del operador en 2013, donde registró unos beneficios de más de 335 millones de libras (405 millones de euros), cifra que suponía un incremento del 3% con respecto al año anterior.

Además, los ingresos aumentaron un 18%, pasando a ingresar unos 1.500 millones de libras (1.800 millones de euros), de los cuales, 907 millones de libras (1.100 millones de euros) se corresponden con la facturación del juego presencial, mientras que los restantes 446 millones de libras (540 millones de euros), fueron obtenidos a través de las actividades y los servicios online.

Así pues, los operadores de juego online mantienen una dura batalla por conquistar el mayor número de clientes, ante la inminente reestructuración financiera a la que se verán sometidas la mayoría de las casas de apuestas, tras los nuevos sistemas impositivos aprobados para cubrir los vacíos legales de los que se aprovechaban, y que permitían a estas grandes multinacionales, evitar el pago de impuestos radicando sus sedes en paraísos fiscales.

Por último, el comunicado de William Hill afirmaba que «resulta falso que nosotros estemos molestos con esta nueva carga impositiva, ya que gracias a nuestro volumen de facturación, podemos resistir el impacto financiero de dicha medida, sin embargo, nos preocupa que otros operadores más pequeños se vean excluidos del sector, al no ser capaces de soportar la nueva carga fiscal«.